dc.contributorVelarde Camaqui, Karina
dc.creatorFarfan Cacuna, Enedina Eugenia
dc.creatorTosso Muñoz, Giannina
dc.creatorWurst Gandolfo, Sofía
dc.date.accessioned2021-04-29T23:21:39Z
dc.date.accessioned2023-06-01T14:06:17Z
dc.date.available2021-04-29T23:21:39Z
dc.date.available2023-06-01T14:06:17Z
dc.date.created2021-04-29T23:21:39Z
dc.date.issued2021
dc.identifierFarfan Cacuna, E., Tosso Muñoz, G. y Wurst Gandolfo, S. (2021). Propuesta didáctica para promover el desarrollo de las competencias comunicativas en estudiantes de tercer grado de educación primaria de una institución educativa privada de Santiago de Surco, Lima (Trabajo de Suficiencia Profesional para obtener el Título Profesional de Licenciado en Educación Primaria). Universidad Marcelino Champagnat, Lima, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14231/3286
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6520292
dc.description.abstractEl presente trabajo de suficiencia profesional que a continuación se presenta, tiene como objetivo diseñar una propuesta didáctica para el desarrollo de competencias comunicativas en los estudiantes de tercer grado de una institución educativa privada en Santiago de Surco. Tomando como base el Paradigma Sociocognitivo Humanista con exponentes como Jean Piaget, David Ausubel y Jerome Bruner, Lev Vygotsky y Reaven Feuerstein, Robert Sternberg, Martiniano Román y Eloísa Diez. Esta propuesta busca involucrar a los estudiantes en su proceso de aprendizaje, desarrollar sus competencias comunicativas y fomentar la reflexión acerca del mismo. Además, en este paradigma encontramos los actitudes y valores que cada estudiante debe incorporar en su trabajo individual y grupal. Así, esta propuesta cuenta con tres capítulos: el primer capítulo contiene la planificación del trabajo de suficiencia profesional, el segundo, el marco teórico y último capítulo, la programación curricular.
dc.description.abstractThe following professional sufficiency paper aims to design a didactic proposal for the development of communication skills in third grade students of a private educational institution in Santiago de Surco. Based on the Humanist Sociocognitive Paradigm with exponents such as Jean Piaget, David Ausubel and Jerome Bruner, Lev Vygotsky and Reaven Feuerstein, Robert Sternberg, Martiniano Román and Eloísa Diez. This proposal seeks to involve students in their learning process, develop their communication skills and encourage reflection about their learning. In addition, in this paradigm we find the attitudes and values that each student must incorporate in their individual and group work. This proposal has three chapters: the first chapter contains the planning of work of professional sufficiency, the second, the theoretical framework and the last chapter, the curricular programming.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Marcelino Champagnat
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectDesarrollo de la comunicación
dc.subjectHabilidad
dc.subjectEstudiante de primaria
dc.titlePropuesta didáctica para promover el desarrollo de las competencias comunicativas en estudiantes de tercer grado de educación primaria de una institución educativa privada de Santiago de Surco, Lima
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución