dc.contributorBringas Álvarez, Verónica Ángela
dc.creatorArqque Vargas, Milagros de Jesús
dc.creatorQuispe Valenzuela, Katherine Meivag
dc.creatorTapullima Carihuasairo, Elí
dc.date.accessioned2023-07-31T22:33:18Z
dc.date.available2023-07-31T22:33:18Z
dc.date.created2023-07-31T22:33:18Z
dc.date.issued2023
dc.identifierArqque, M, Quispe, K., & Tapullima, E. (2023). Propuesta didáctica para desarrollar las competencias comunicativas en estudiantes de primer año de educación secundaria de una institución educativa privada de Villa el Salvador [Trabajo de suficiencia profesional de licenciatura, Universidad Marcelino Champagnat]. Repositorio institucional UMCH. https://hdl.handle.net/20.500.14231/3459
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14231/3459
dc.description.abstractEl presente trabajo de suficiencia profesional tiene la finalidad de exponer una propuesta didáctica que mejore las competencias comunicativas en los estudiantes de primer año de secundaria de una institución educativa particular del distrito de Villa El Salvador. En primer lugar, se hace un análisis sobre el contexto y el desarrollo de las habilidades de los estudiantes en el área de Comunicación. Asimismo, como fundamento teórico, se profundiza en el Paradigma Sociocognitivo Humanista y su predominio en la teoría de Jean Piaget, David Ausubel y Jerome Bruner (paradigma cognitivo), Lev Vygotsky y Reaven Feuerstein (socio - cultural) y Robert Sternberg, Martiniano Román y Eloísa Diez (teorías de la inteligencia). Por último, en el tercer capítulo se presenta la programación curricular, incluyendo la programación general, la específica, los materiales de apoyo, los instrumentos de evaluación ceñidos a los desempeños y las fichas didácticas, todo articulado a las sesiones de aprendizaje. Igualmente, las conclusiones y las recomendaciones. De esta forma se presenta una programación sólida y compacta para fructificar las competencias de los educandos de primero de secundaria
dc.description.abstractThe purpose of this professional sufficiency work is to expose a didactic proposal that improves communication skills in first-year secondary school students of a private educational institution in the district of Villa El Salvador. In the first place, the context and the development of students' skills in the area of Communication are analyzed. Likewise, as a theoretical foundation, the Humanist Sociocognitive Paradigm and its predominance in the theory of Jean Piaget, David Ausubel and Jerome Bruner (cognitive paradigm), Lev Vygotsky and Reaven Feuerstein (socio-cultural), and Robert Sternberg, Martiniano Román and Eloísa Diez (theories of intelligence) are deepened. Finally, in the third chapter, the curricular programming is presented, including the general and the specific programming, the supporting materials, and the evaluation instruments adjusted to the performances and the didactic cards; all articulated to the learning sessions. In addition, the conclusions and recommendations are presented. In this way, a solid and compact program is presented to fructify the skills of first-year secondary school.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Marcelino Champagnat
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Marcelino Champagnat
dc.sourceRepositorio Institucional UMCH
dc.subjectPropuesta didáctica
dc.subjectComunicación
dc.subjectEstudiante de secundaria
dc.titlePropuesta didáctica para desarrollar las competencias comunicativas en estudiantes de primer año de educación secundaria de una institución educativa privada de Villa el Salvador
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución