dc.contributorBringas Álvarez, Verónica Ángela
dc.creatorAbanto Pinedo, Keila Abigail
dc.creatorAcosta Lozano, Elizabeth Andrea
dc.creatorQuintana Cachay, Alejandra Del Pilar
dc.date.accessioned2023-04-15T15:38:29Z
dc.date.accessioned2023-06-01T14:01:53Z
dc.date.available2023-04-15T15:38:29Z
dc.date.available2023-06-01T14:01:53Z
dc.date.created2023-04-15T15:38:29Z
dc.date.issued2023
dc.identifierAbanto, K., Acosta, E., & Quintana, A. (2023). Estrategias didácticas para el desarrollo de las competencias en el área de personal social en niños de cuatro años del nivel inicial en una institución privada de Villa el Salvador [Trabajo de Suficiencia Profesional de licenciatura, Universidad Marcelino Champagnat]. Repositorio Institucional UMCH. https://hdl.handle.net/20.500.14231/3594
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14231/3594
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6519186
dc.description.abstractEl presente trabajo de suficiencia profesional que a continuación se presenta, tiene como objetivo diseñar una propuesta didáctica para mejorar las Habilidades Sociales en estudiantes de cuatro años de educación inicial de una institución educativa privada de Villa el Salvador, Lima. La propuesta didáctica, se basa en el Paradigma Sociocognitivo Humanista de: Jean Piaget, David Ausubel y Jerome Bruner, Lev Vygotsky y Reuven Feuerstein, Robert Sternberg, Martiniano Román y Eloísa Díez. Mediante esta propuesta, el estudiante desarrollará su autonomía, aprenderá a manejar sus emociones y a autorregularse por sí solo, teniendo en cuenta sus competencias, capacidades y destrezas; potenciando sus saberes previos y acompañándolo en el aprendizaje de nuevos conocimientos. Esta propuesta contiene tres capítulos, en la cual el primer capítulo abarca la planificación de suficiencia profesional, el segundo capítulo contiene el marco teórico que profundiza las teorías de cada autor y como último capítulo la programación curricular en el área de Personal Social.
dc.description.abstractThe present work of professional sufficiency that is presented below, has the objective of designing a didactic proposal to improve Social Skills in students of four years of initial education of a private educational institution in Villa el Salvador, Lima. The didactic proposal is based on the Humanist Sociocognitive Paradigm of: Jean Piaget, David Ausubel and Jerome Bruner, Lev Vygotsky and Reuven Feuerstein, Robert Sternberg, Martiniano Román and Eloísa Díez. Through this proposal, the student will develop their autonomy, learn to manage their emotions and self-regulate on their own, taking into account their competencies, abilities and skills; enhancing their previous knowledge and accompanying them in learning new knowledge. This proposal contains three chapters, in which the first chapter covers the planning of professional sufficiency, the second chapter contains the theoretical framework that deepens the theories of each author and as the last chapter the curricular programming in the area of Social Personnel.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Marcelino Champagnat
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Marcelino Champagnat
dc.sourceRepositorio Institucional UMCH
dc.subjectPedagogía
dc.subjectCompetencias
dc.subjectPersonal social
dc.titleEstrategias didácticas para el desarrollo de las competencias en el área de personal social en niños de cuatro años del nivel inicial en una institución privada de Villa el Salvador
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución