dc.contributorRivera Quinteros, María Fuentes
dc.creatorChávez Solórzano, Félix
dc.date.accessioned2019-04-20T03:15:07Z
dc.date.accessioned2023-06-01T14:00:23Z
dc.date.available2019-04-20T03:15:07Z
dc.date.available2023-06-01T14:00:23Z
dc.date.created2019-04-20T03:15:07Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14231/2488
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6518789
dc.description.abstractLa lectura nos abre las puertas del conocimiento y nos da nuestra inspiración e imaginación, es esencial para la vida, nos permite entender el mundo y todo lo que nos rodea. En el área de comunicación se asume un enfoque comunicativo y textual, que se lleve a cabo en prácticas sociales en donde los estudiantes interactúen utilizando textos orales o escritos, de tal manera de que amplíen su repertorio a través de la producción y comprensión de textos completos y auténticos. Por lo prescrito, surge la presente investigación Titulado “ Estrategias metodológicas de comprensión de textos escritos para fortalecer logros de aprendizajes en los docentes de nivel primario de la Institución Educativa N°32211 Cáhuac” por los resultados desfavorables de los aprendizajes en comprensión lectora en los estudiantes, que se ven reflejados en las evaluaciones internas y la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE), segundo y cuarto grado del año 2016, ante esta realidad y como líder pedagógico, urge mejorar la gestión curricular para incrementar el nivel de logro de aprendizaje satisfactorio de los estudiantes en comprensión lectora, siendo el público objetivo docentes, estudiantes y padres de familia. El tipo de investigación es aplicada propositiva de carácter cualitativo con el diseño de estudio de la investigación acción participativa, el recojo de información se realizó a través de la entrevista, ficha de observación, cuestionario y la revisión documental. En el marco del enfoque de la gestión por procesos, el presente plan de acción implica el impulso de una nueva cultura escolar, en un ambiente de trabajo más cálido, eficiente y equitativo, tanto para los profesores como para los estudiantes, es decir, una gestión orientada en los términos de una Comunidad Profesional de Aprendizaje
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Marcelino Champagnat
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.sourceRepositorio Institucional - UMCH
dc.sourceUniversidad Marcelino Champagnat
dc.subjectAprendizaje
dc.subjectComprensión
dc.subjectEstrategias
dc.subjectFortalecer
dc.subjectMetodológicas
dc.subjectLogros
dc.titleEstrategias metodológicas de comprensión de textos escritos para fortalecer logros de aprendizaje en los docentes de nivel Primario De La IE 32211 Cahuac
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución