Universidad Nacional Agraria de la Selva (Perú): últimos ingresos
Mostrando ítems 1241-1260 de 2244
-
Calidad del agua de la laguna yarinacocha para uso recreacional.
(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2012)La laguna Yarinacocha es una de las principales fuentes de abastecimiento de agua para las diferentes actividades socioeconómicas. Sin embargo, actualmente sus aguas sirven como receptoras de los vertimientos generados ... -
Cromatografía y técnicas de análisis físicos, químicos y biológicos en la fertilidad del suelo en diferentes sistemas de uso, centro poblado bella- tingo maría.
(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2012)Buscando comparar la técnica de cromatografía y análisis físicos químicos para el diagnóstico de la fertilidad del suelo en diferentes tipos de sistemas de uso en la provincia de Leoncio Prado, Perú; se estudiaron un ... -
Capacidad antioxidante y efecto inmunomodulador del extracto etanólico del rizoma de dracontium spruceanum schott (jergón sacha) en pollos parrilleros de la línea cobb 500 en tingo maría.
(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2016)El experimento se realizó en el laboratorio CIPNA-CIDBAN y en las instalaciones de la Facultad de Zootecnia, ubicados en la Universidad Nacional Agraria de la Selva, Provincia Leoncio Prado, Región Huánuco-Perú; con el ... -
Suplementación de diferentes niveles de probiótico (lactobacillus sp.) en la ración, sobre los parámetros hematológicos, bioquímicos sanguineos y zootécnicos de alevinos de paiche (arapaima gigas, cuvier), en Pucallpa.
(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2014)La presente investigación se llevó a cabo en las instalaciones de la Planta Piloto del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP - Ucayali), y en el Laboratorio de Sanidad Animal de la Facultad de Zootecnia ... -
Determinación de macrofauna en suelos de cafetales (coffea arabica l.) en santa rosa tealera, distrito hermilio.
(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2014)Las actividades de la fauna artrópoda a través de los efectos producidos en la fertilidad del suelo influyen considerablemente en el crecimiento de las plantas, ante ello, se realizó la investigación cuyo objetivo fue ... -
Recuperación de suelo degradado mediante el establecimiento de cuatro especies de papilionaceae en el sector supte san jorge, tingo maría.
(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2014)La deforestación en la amazonia peruana ha ido incrementando en estos últimos años, esto se debe en gran medida a la tradicional agricultura migratoria, que se ve fortalecido por el cultivo de coca cuya conducción depende ... -
Almacenamiento de carbono orgánico en suelos de un sistema agroforestal (café y guaba), en diferentes altitudes del sector bolsón cuchara – tingo maría.
(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2014)El presente trabajo de investigación se realizó en las parcelas agroforestales de los caseríos Mantaro y Yurimaguas, pertenecientes al sector Bolsón Cuchara, ubicadas al noreste de la ciudad de Tingo María, en el ... -
Carbono almacenado en suelo de las seis zonas del parque nacional tingo maría.
(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2014)La presente investigación, titulada “Carbono almacenado en suelo de seis zonas del Parque Nacional Tingo María”, la problemática principal fue determinar la diferencia del carbono almacenado en suelo de seis zonas ... -
Efecto de catorce sustratos para la producción de humus de lombriz roja (eisenia foetida).
(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2014)En la Amazonía peruana la tala indiscriminada de los bosques, el manejo inadecuado de los suelos y de los agroquímicos, y la mayor demanda de alimentos debido al crecimiento poblacional, han conducido al deterioro de ... -
Influencia de los sistemas de uso actual en las propiedades físico-químicas y biológicas de los suelos del caserío el milagro, distrito josé crespo y castillo.
(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2014)La investigación se realizó en el distrito de José Crespo y Castillo, provincia Leoncio Prado; entre los meses de junio a noviembre de 2013. El objetivo fue determinar la influencia de los sistemas de uso en las propiedades ... -
Distribución espacial de las propiedades físico químicas del suelo de los palmicultores de shambillo.
(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2014)Con la finalidad de analizar e interpretar la distribución espacial de las propiedades físicas y químicas de los suelos del cultivo de palma aceitera (Elaeis guineensis Jaq) de la Asociación de Palmicultores de ... -
Factores socioeconomicos y su influencia en residuos solidos con integrantes de la brigada escolar ambiental de la i. e. “san pedro” – distrito de chazuta, provincia de san martin.
(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2014)El ámbito de aplicación del presente trabajo de investigación fue en la Institución Educativa “San Pedro” - del distrito de Chazuta, provincia de San Martín, departamento de San Martin, Con la finalidad determinar el ... -
Aplicación de coberturas vivas en la recuperación de suelos bajo sistemas agroforestales del ciptald – tulumayo.
(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2014)El presente estudio contempla la evaluación de coberturas vivas en la recuperación de suelos, realizado durante los meses enero - setiembre de 2011, en el Centro de Investigación y Producción Tulumayo Anexo la Divisoria y ... -
Riesgos generados por inundaciones en la localidad de nuevo progreso - san martín.
(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2014)Los fenómenos naturales han estado presentes en toda la historia de la evolución de nuestro planeta y hoy en día causan muchos daños en cuanto a pérdidas de vidas humanas, económicas y alteraciones en el ambiente. Por ... -
Efecto de la enmienda dolomita y el abono orgánico bokashi sobre el crecimiento del ginger rojo (alpinia purpurata k. schum.) bajo condiciones de suelos degradados.
(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2013)Con la finalidad de determinar el efecto de la dolomita y el bokashi en cultivares de ginger rojo (Alpinia purpurata K. Schum.) establecidos en suelos degradados, se realizó la investigación en un terreno con suelos degradados ... -
Carbono almacenado en tres sistemas agroforestales (saf) durante el primer año de su instalación en el distrito de josé crespo y castillo-huanuco.
(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2014)El aumento de la concentración de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera de la tierra es una preocupación mundial, y se considera como uno de los seis principales gases que intervienen en el efecto invernadero (GEI) ... -
Evaluación del efecto de tres sistemas de uso de la tierra en las propiedades físicas, química y biológicas en el sector naranjillo del distrito padre felipe luyando.
(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2014)La investigación se realizó en el fundo de la Sra. Gisel Delfina Panchana Inga ubicada en el sector Naranjillo, distrito de Padre Felipe Luyando, provincia de Leoncio Prado; entre los meses de mayo a octubre del 2014. ... -
Calidad del agua de la quebrada asunción saldaña tingo maría.
(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2013)El presente trabajo de investigación tuvo como objetivos determinar la calidad de agua de la quebrada de la microcuenca Asunción Saldaña. La metodología empleada consistió en colecta y almacenamiento de muestra, la que ... -
Almacenamiento de carbono en maíz (zea mayz) durante su ciclo de vida en el distrito josé crespo y castillo – aucayacu.
(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2014)El almacenamiento de carbono en la biomasa de cultivos de maíz a través de la fotosíntesis y la acumulación de materia orgánica en el suelo, pretende aminorar los efectos de las altas concentraciones de dióxido de carbono ... -
Contaminación micro biológica y parámetros fisicoquímicos de agua en la quebrada “kushuro” – tingo maría.
(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2013)El presente trabajo de investigación tuvo como objetivos determinar los parámetros de contaminación microbiológica y parámetros fisicoquímicos de la Quebrada “Kushuro” en la ciudad de Tingo María. La metodología ...