Universidad Nacional Agraria de la Selva (Perú): últimos ingresos
Mostrando ítems 1081-1100 de 2244
-
Factores que inciden en la rentabilidad del cultivo de café orgánico y convencional en el distrito Hermilio Valdizán - 2014
(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2015)La tesis: ‘‘Factores que inciden en la rentabilidad del cultivo de café orgánico y convencional en el distrito Hermilio Valdizán -2014’’, fue propuesta con el objetivo principal de determinar si los costos de producción ... -
Incorporación de harina y masa cocida de dos variedades de papa (Solanum tuberosum), como sustituto parcial de harina de trigo en el proceso de elaboración de pan yema
(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2016)La presente investigación tuvo como objetivo; determinar el nivel máximo de sustitución de harina y masa cocida de papa variedad “Super chola” y “Perricholi”, en la sustitución parcial de harina de trigo como una ... -
Caracterización reológica del mucílago del café (Coffea arabica L.) liofilizado
(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2015)El trabajo estudia la extracción, liofilización y caracterización reológica del mucílago del café. El comportamiento reológico del mucílago liofilizado y reconstituido, fueron estudiados a temperaturas de 5, 25, 40 y ... -
Procesamiento y evaluación de las propiedades fisicoquímicas y sensoriales de una salsa exótica de cocona ( Solanum sessiliflorum Dunal)
(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2012)La Amazonía peruana y toda la Amazonía de Sudamérica es habitado por una población muy diversificada, formada por agricultores, ganaderos, pequeños mineros y los llamados pueblos de la floresta, gran parte de esta población ... -
Polifenoles totales, antocianinas y capacidad antioxidante en la uva (Vitis labrusca L.) en tres estados de madurez del Distrito de San Antonio de Cumbaza-San Martín
(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2016)El valle del distrito de San Antonio de Cumbasa-San Martín, reúne las condiciones para el cultivo de la uva (Vitis labrusca L.). El presente trabajo se desarrolló en los laboratorios de Análisis de alimentos y de Ingeniería ... -
Optimización del secado por aspersión del mucilago de linaza (Linum usitatissimum L.) y evaluación de sus propiedades reológicas
(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2017)En los últimos años se ha promovido el consumo de linaza (Linum usitatissimum L.) como alimento funcional por sus beneficios a la salud. La presente investigación tuvo como objetivo: Extraer el mucílago de linaza a ... -
Compuestos bioactivos y capacidad antioxidante de la cáscarilla de granos de cacao (Theobroma cacao L.) tostado y elaboración de un filtrante
(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2014)Se investigaron cuatro muestras de cascarillas de cacao de la zona de Tingo María (CTM), San Alejandro (CSA), Santa Lucia (CSL) y Planta Industrial Naranjillo (CPI); se evaluó la composición química proximal, polifenoles ... -
Variación de la composición bioactiva, capacidad antioxidante, en café oro por zona geográfica y piso ecológico y en mezclas tostadas-molidas
(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2017)La Cooperativa Agraria Cafetalera Divisoria Ltda., proporcionó muestras de café oro, muestras de mezclas de café oro, tostados y molidos para realizar la investigación con los objetivos de determinar polifenoles ... -
Tamizaje fotoquímico, polifenoles totales, antocianinas y capacidad antioxidante, del hongo comestible (Auricularia aurícula)
(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2017)La presente investigación permitió desarrollar el conocimiento científico del hongo comestible (Auricularia aurícula) que crece en la Amazonía Peruana a través de su caracterización química y fitoquímica. Se evaluó ... -
Determinación de cadmio y plomo en granos de cacao, frescos, secos y en licor de cacao (Theobroma cacao)
(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2017)La presente investigación permitió determinar el nivel de cadmio y plomo en granos frescos, secos y en licor de cacao (Theobroma cacao), planta muy importante en la economía de la Amazonia peruana. Los granos y el licor ... -
Desarrollo de galletas dulces funcionales con harina de trigo, harina de plátano, semillas de ajonjolí y pulpa de guanábana
(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2016)Se ha evaluado el comportamiento químico y sensorial de galletas durante el almacenamiento. La investigación se dividió en dos fases, en la primera se evalúo mediante análisis sensorial (olor, sabor, color y crocantes) ... -
Elaboración de galletas saladas con sustitución parcial la harina de trigo por harina de plátano (Musa paradisiaca) y adición de semillas de ajonjolí (Sesamum indicum)
(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2016)La presente investigación consistió en elaborar galletas con sustitución parcial de harina de trigo (HT) por harina de plátano (HP) y adición de semillas de ajonjolí (SA). Se realizaron análisis de proteína, humedad y ... -
Selección de cacaos (Theobroma cacao L.) según índice de teobromina – cafeína, determinación de metilxantinas, catequinas en grano fresco, fermentado, seco, licor y análisis sensorial del licor
(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2017)Se cuantificó mediante HPLC, el contenido de metilxantinas y catequinas en grano de cacao fresco, fermentado, seco y en licor de cacao, de tres zonas, en las regiones de Huánuco (Tingo María), Ucayali (San Alejandro) y ... -
Contenido de polifenoles totales, capacidad antioxidante y evaluación sensorial de chocolate Bitter con piel de camu camu, piel de uva morada y cascarilla de cacao
(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2015)La investigación se desarrolló en el laboratorio de Nutrición Animal y en el Centro de Investigación y Desarrollo Biotecnológico de la Amazonia (CIDBAM) de la Universidad Nacional Agraria de la Selva. Los objetivos fueron: ... -
Evaluación de polifenoles totales, antocianinas, capacidad antioxidante y sensorial en chocolate “Bitter” con “nibs” fermentados y no fermentados
(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2016)Los objetivos del trabajo fueron: Determinar los polifenoles totales, antocianinas, capacidad antioxidante (DPPH y ABTS0+) y evaluar sensorialmente el chocolate bitter con nibs de cacao fermentados y no fermentados. Los ... -
Elaboración de un alimento tipo compota a partir de la calabaza (Cucúrbita ficifolia Bouché) con adición de harina de maíz (Zea mays) y leche evaporada
(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2015)En la investigación se determinó las concentraciones adecuadas de las mezclas de leche evaporada, sacarosa y harina de maíz para desarrollar un método propicio en la elaboración de un alimento tipo compota de calabaza, ... -
Cambios en vitamina c, polifenoles totales y capacidad antioxidante en la naranja (Citrus sinensis) durante el almacenamiento.
(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2015)El presente trabajo se desarrolló en el Laboratorio del Centro de Investigación de Productos Naturales (CIPNA) y en el Centro de Investigación y Desarrollo Biotecnológico de la Amazonia CIDBAM–UNAS. Los objetivos fueron: ... -
Cinética de deterioro en la viscosidad del Aceite de Almendra de Palma (Elaeis guineensis jacq.)
(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2016)La calidad fisicoquímica del aceite de almendra de palma es muy importante en el procesamiento de sus derivados. El presente estudio tuvo como objetivo evaluar la cinética de deterioro del aceite de almendra de palma ... -
Obtención de parámetros tecnológicos para la elaboración de fruta confitada de corazón (endocarpio) de piña (Ananas comusus) variedad Golden (hibrido MD-02)
(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2015)El presente trabajo de investigación se realizó en las instalaciones de los laboratorios de la Facultad de Ingeniería de los Alimentos de la Universidad Nacional Agraria de la Selva como: Ingeniería de los alimentos, ... -
Efecto del empacado en las caracteristicas sensoriales y fisicoquímicas del Olluco (Ullucus tuberosus) entero al estado fresco
(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2016)El presente trabajo se investigación tuvo el siguiente objetivo: Evaluar el efecto del tipo de empaque y temperatura de almacenamiento en las características sensoriales, fisicoquímicas y en la pérdida de peso del ...