info:eu-repo/semantics/masterThesis
Estudio comparativo de las inversiones y su incidencia en la rentabilidad en el fondo de seguro de retiro y cesación de la Marina de Guerra del Perú, en los años 2015 al 2019
Date
2021-09-29Author
Hernández Crespo, Victor German
Institutions
Abstract
Los fondos de seguros de retiro y cesación, y en particular el de la Marina de
Guerra del Perú, corresponden a Instituciones legalmente conformadas, quienes
deberían considerar dentro de la diversificación de sus inversiones financieras la
opción de inversiones en fondos mutuos (Administradas por instituciones
financieras y bancarias), producto financiero que busca mejorar la rentabilidad
frente al benchmark (depósitos a pazos), además de hacer crecer el patrimonio
de los fondos; en ese sentido el presente estudio tiene por objetivo Evaluar
resultados de inversiones financieras que incidan en la rentabilidad del Fondo
con el fin de brindar seguridad y confianza en inversiones como en el caso
de los fondos mutuos. El funcionamiento, la operatividad y la legalidad de las
instituciones indicadas se desarrollan en el primer capítulo.
En el capítulo 2 se indica que, la constante rotación de la dirección ejecutiva y/o
directorio, no permite que al inicio de su gestión dichos funcionarios se
encuentren especializados en las finanzas, y por lo tanto nace la interrogante del
problema del estudio de investigación “las inversiones financieras son
rentables o no para el Fondo de Seguro Retiro y Cesación de la Marina
(Depósitos a plazos y fondos mutuos)”, el mismo que tiene como hipótesis
general que, las inversiones conllevan a mayor rentabilidad en el Fondo y
específicamente los depósitos a plazos y los fondos mutuos.
Seguidamente, se explica que la Metodología corresponde a una
investigación de tipo Aplicada y Descriptiva, así como de nivel Cuantitativo,
basado en los resultados de los valores cuotas de la población de análisis (2015
– 2019), correspondiente a los fondos mutuos del mercado peruano, teniendo
como muestra de análisis los fondos mutuos mixtos, de corto y mediano plazo,
así como de algunas inversiones específicas realizadas en este producto. La
data obtenida esta validada con la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP.
Con la información de la investigación obtenida en dicho periodo se ha preparado
cuadros estadísticos mediante el cual se ha procesado los valores cuotas de los
fondos mutuos y se ha obtenido los resultados de rentabilidades anualizadas,
siendo los de corto plazo menores al benchmark, los de mediano plazo los
superan, oscilando entre 7% al 8%, y los fondos mutuos mixtos muy variables
desde 17% de rentabilidad hasta perdida de capital (-10%). Los depósitos a
plazos fijos (Benchmark) tienen rentabilidades entre 4% y 5%.
Finalmente, queda demostrado que las inversiones en fondos mutuos de
mediano plazo son convenientes para el Fondo de Seguro de Retiro de la Marina,
cuya política de inversiones es conservadora.