info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Flujo espiratorio en bomberos de la XXVI Comandancia Departamental Lima Sur del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú
Fecha
2021-04-12Autor
Paucar Ancori, Grober Eduardo
Institución
Resumen
Objetivo: La flujometría es una prueba que nos permite valorar la cantidad de
aire máximo que se expulsa en una espiración forzada, este parámetro podría
evidenciar cierto grado de obstrucción en las vías aéreas superiores. Esta
investigación busca conocer si la flujometría es un instrumento de adecuado para
valorar el efecto que tiene el trabajo del bombero en el valor del flujo pico
espiratorio
Material y Métodos: Investigación observacional, descriptivo de corte
transversal. Se evaluó a 94 bomberos que cumplieron con los criterios de
inclusión y exclusión planteados. para el proceso y análisis de los datos
obtenidos se utilizó el programa estadístico SPSS versión 25.
Resultados: Existe una relación significativa entre el peso, talla, índice de masa
corporal y perímetro de tórax con la disminución del flujo pico espiratorio. Con
respecto al IMC la frecuencia de 25,7 ± 3,6; por otro lado, el perímetro de tórax
tuvo una frecuencia de 102,1 ± 10,3. Quienes tuvieron obesidad y obesidad
mórbida, así como quienes presentaron menor perímetro de tórax presentaron
disminución en el valor del flujo pico espiratorio
Conclusiones: No se evidenció una relación directa entre el trabajo del bombero
y el valor del flujo pico espiratorio, sin embargo, valores como el peso, talla y
perímetro de tórax evidenciaron tener relación con una disminución del valor ya
mencionado.