info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Diseño de una unidad didáctica para desarrollar el pensamiento crítico en los estudiantes de cuarto grado de Educación Secundaria
Fecha
2021-01-11Registro en:
Navarro, E. (2020). Diseño de una unidad didáctica para desarrollar el pensamiento crítico en los estudiantes de cuarto grado de Educación Secundaria (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Licenciado en Educación, Nivel Secundaria, especialidad Historia y Ciencias Sociales). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Piura, Perú.
Autor
Navarro Martínez, Edgar Eduardo
Institución
Resumen
El trabajo tiene por objetivo diseñar una unidad didáctica para desarrollar el pensamiento crítico en los estudiantes de cuarto grado de educación secundaria del colegio Turicará (Piura, Perú), con el fin de desarrollar las competencias y capacidades del área de ciencias sociales, así como el perfil de egreso establecido en el Currículo Nacional de la Educación Básica. De esta manera, se pretende proporcionar a los maestros una programación didáctica enfocada en el desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes, a través del uso de diversas estrategias: análisis de fuentes históricas, preguntas guiadas, evaluación de argumentos, etc. Cabe señalar que, en el mencionado colegio, se ha detectado que los alumnos presentan un escaso nivel de desarrollo del pensamiento crítico y, con mayor especificidad, en la competencia que interpreta críticamente fuentes diversas del área de ciencias sociales, es decir, manifiestan limitaciones en el análisis e interpretación de las fuentes históricas. La propuesta ha considerado la metodología de análisis de fuentes históricas OPVL (origen, propósito, valor y limitación) como estrategia para desarrollar el pensamiento crítico.
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Norma técnica disposiciones para el otorgamiento, ejecución y rendición de cuentas de los recursos otorgados mediante subvenciones a favor de entidades privadas sin fines de lucro e instituciones comprendidas en el acuerdo internacional aprobado por Decreto Ley n° 23211, para la implementación de propuestas de servicio educativo en instituciones educativas públicas monolingües castellano del nivel de educación primaria multigrado y en los modelos de servicio educativo de secundaria con residencia estudiantil en el ámbito rural, secundaria en alternancia y secundaria tutorial
Perú. Ministerio de Educación (Ministerio de EducaciónPE, 2023-04-17)Establecer los requisitos y disposiciones para el otorgamiento, ejecución y rendición de cuentas de los recursos financieros transferidos mediante subvenciones a favor de entidades privadas sin fines de lucro e instituciones ... -
Nuestra escuela secundaria está muy lejos de la igualdad de oportunidades : La graduación secundaria no sólo es escasa a escala nacional, sino también muy desigual entre las provincias. En el sistema escolar estatal, la gran mayoría de los alumnos no termina la escuela secundaria.
Guadagni, Alieto Aldo [dir.] (Universidad de Belgrano - Centro de Estudios de la Educación Argentina (CEA), Sep-2017)En 2006 se dictó la Ley 26.206 que, en su artículo 16, establece la obligatoriedad escolar entre los cinco años y el fin del ciclo secundario, llevando así a 13 años el período de obligatoriedad escolar. En tanto, la Ley ...