info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
La fundamentación de la determinación de la pena y su aplicación en los sentenciados por el delito de colusión, en el distrito judicial de Huanuco, 2020
Fecha
2022Autor
Rodil Mendoza, Evelyn Yasmin
Institución
Resumen
La presente investigación es un estudio descriptivo y explicativo de la
aplicación de la determinación de la fundamentación de la pena a que se
refiere el artículo 46 del Código Penal considerando sus tres dimensiones: 1)
carencias sociales que hubiere sufrido el agente; 2) función o cargo que ocupa
en la sociedad, y 3) la cultura y costumbres del mismo. No solo se enfoca
desde un estudio de la Teoría de la Pena que guía el derecho Penal peruano,
sino también persigue fines criminológicos y de política criminal.
Para ello, se ha dividido en cinco capítulos: primero, el planteamiento
del problema; segundo, el marco teórico; tercero, el marco metodológico;
cuarto los resultados; quinto, la discusión de resultados; finalmente
adjuntamos las conclusiones y recomendaciones.
Los resultados del estudio tienen en cuenta que la fundamentación de
la determinación de la pena a que hace referencia el artículo 46 del Código
Penal no tiene excepciones en su aplicación, es decir, no hay dispositivo legal
o jurisprudencia de ningún nivel, que establezca excepciones en su aplicación,
por ello, toda pena, en cualquier delito debe ser fundamentado de acuerdo a
las carencias sociales, la función que ocupa el agente y la valoración de la
cultura y costumbres del mismo.
Como se ha podido observar en el desarrollo del estudio, esta política
responde a la necesidad o reconocimiento que el Estado (como principal
garante de seguridad jurídica) reconoce su responsabilidad omnipresente en
la comisión de cualquier delito, reconociendo las debilidades que puedan
existir en su sistema como un todo interrelacionado, educación, salud, trabajo,
oportunidades laborales, oportunidades de crecimiento personal o social,
entre otros más.