info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
El ministerio de transportes y comunicaciones como agraviado específico del delito de conducción de vehículo en estado de ebriedad y drogadicción y su influencia en la aplicación del principio de oportunidad en la primera fiscalía provincial penal corporativa de Huánuco año fiscal 2018
Fecha
2022Autor
Bernal Huaman, Korina Milagros
Institución
Resumen
La investigación que presentamos se centra
en un tema de poca data, a partir de la corrección que hizo la Corte Suprema
en los procesos penales por el ilícito penal de Conducción en Estado de
Ebriedad o Drogadicción, precisando que el Ministerio de Transportes y
Comunicaciones es el sujeto agraviado especifico de estos delitos, pues antes
de la Casación N° 103-2017-JUNIN, la parte agraviada era representada por
la misma Fiscalía que ejercía la acción penal, es decir era acusador y víctima
a la vez, lo que no garantizaba el principio de igualdad de armas y el derecho
de defensa efectivo del Estado en estos delitos.
La finalidad de este trabajo es determinar la influencia que provocó esta
inclusión en la aplicación del principio de oportunidad, correspondiente a los
casos fiscales de la Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de
Huánuco.
Específicamente con este trabajo se pretende determinar si a partir de
la citada casación, se disminuyó la incoación del principio de oportunidad, y
se prefiere la aplicación del proceso inmediato, en el Distrito Fiscal de
Huánuco, para lo cual el estudio se basará en el análisis de carpetas fiscales
y cuestionario al personal fiscal y abogados de este distrito fiscal.
La investigación se divide en 5 capítulos: el primero, se describe el
problema de investigación; en el segundo capítulo se desarrollan las variables
en el marco teórico; en el tercer capítulo explicamos la metodología de
investigación empleada; en el cuarto capítulo presentamos los resultados
obtenidos luego de aplicar los instrumentos; en el quinto capítulo abordamos
la discusión de resultados con las teorías planteadas. Finalmente, presentamos las conclusiones, con la teoría procesal que emerge de las
mismas.