info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
LA ESPECTROGRAFÍA DE VOCES EN EL PERITAJE DE IDENTIFICACIÓN DEL HABLANTE
Fecha
2016Autor
Loyola Mantilla, Luis Tito
Institución
Resumen
En los delitos de corrupción de funcionarios en la modalidad de cohecho, una de las pruebas más importantes son las grabaciones en audio y video de las conversaciones sostenidas entre el funcionario público y el usuario de la administración pública (particular) que por lo general se realiza previa concertación y en lugares más idóneos para ambos, sean públicos o privados, que es aprovechado por el denunciante para obtener pruebas sobre las locuciones del funcionario en la que se ofrece, acepta o recibe dinero, objetos, bienes u otra ventaja, a cambio de ejecutar sus actividades propias de su función o hacer todo lo contrario, como lo prescribe nuestro ordenamiento penal vigente, debido entre otros factores a que los equipos (grabadoras normales o tipo espía) destinado a ello u otros adaptados (teléfono celulares) tienen un bajo costo, permite su portabilidad encubierta y es de fácil manejo.
Sin embargo la grabación de voces del servidor o funcionario público y el denunciante, que registraron las locuciones de los algunos de los verbos "ofrecer, aceptar o recibir" contenida en el tipo penal; por sí sola no podría constituir prueba de tales hecho, sino que previamente el Fiscal Especializado debe solicitar la pericia de fonética y acústica forense para confirmar su autenticidad (Articulo VIII del Título preliminar del CPP) y homologación (procedencia del aparato fonador del funcionario público) en base a la descripción y comparación de las cualidades acústica que portan los sonidos de las voces, como son; el tono, la intensidad, las frecuencias, formantes y armónicos, el tiempo y el timbre, que únicamente se logran con la aplicación de las formulas físico matemáticas elaboradas en la segunda década del siglo XIX por el Francés Joseph Fourier destinada a transformar las señales de las voces del dominio del tiempo al de frecuencias; y cuyas representaciones llamados "espectrogramas" se generan en base a los programas informáticos especializados para el análisis de las voces o el habla.