dc.creatorGiese, Rudolf
dc.date.accessioned2016-03-04T16:40:09Z
dc.date.accessioned2023-05-31T14:14:07Z
dc.date.available2016-03-04T16:40:09Z
dc.date.available2023-05-31T14:14:07Z
dc.date.created2016-03-04T16:40:09Z
dc.date.issued2005
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12637/166
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6495319
dc.description.abstractEl presente artículo explora en el fenómeno de la percepción del espacio en las ciudades contemporáneas, donde, tanto el espacio de la vivienda como en el espacio laboral es cada vez más reducido, representando esto un enorme reto para los arquitectos de interiores quienes asumen el rol de dar las condiciones de habitabilidad y uso de estos espacios logrando el mayor confort posible en el usuario.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Ciencias y Artes de América Latina
dc.relationArquitextos;9
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
dc.sourceUniversidad de Ciencias y Artes de América Latina
dc.subjectPercepción de espacios
dc.subjectEspacios contemporáneos
dc.subjectEstrategias
dc.titleMás allá de los límites reales: Estrategias para lograr el manejo de precepciones de amplitud en los espacios contemporáneos
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución