dc.creatorLlontop Castillo, Maria del Carmen
dc.date.accessioned2016-02-23T15:10:51Z
dc.date.accessioned2023-05-31T14:14:03Z
dc.date.available2016-02-23T15:10:51Z
dc.date.available2023-05-31T14:14:03Z
dc.date.created2016-02-23T15:10:51Z
dc.date.issued2001-07
dc.identifierRevista VERBUM UNFV N°1
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12637/148
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6495294
dc.description.abstractEl interés por realizar trabajos de investigación en el área de la onomástica ha proliferado en los últimos años y con mucha innovación metodológica, especialmente los trabajos toponímicos los han en gran número. Se tienen los estudios toponímicos de Canta, de la cuenca del río Chicama, así como de Cajamarca, del topónimo de Ancash, de la Provincia de Juli y de otros lugares representativos para el país. Esta investigación sobre el topónimo Condevilla se presenta con el objetivo de revalorizar la historia local, con la finalidad de ayudar a construir una identidad más sólida de los lugareños, dentro de un país donde la desigualdad puede apoyarse, incluso, en el gentilicio que se le otorga a una persona; así como evidenciar que la investigaciones toponímicas tienen sus limitaciones y que no se pueden concluir si no se asume de manera interdisciplinaria.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Ciencias y Artes de América Latina
dc.relationVerbum UNFV;1
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
dc.sourceUniversidad de Ciencias y Artes de América Latina
dc.subjectToponimia
dc.subjectMapas topográficos
dc.subjectInformación histórica
dc.titleEl topónimo Condevilla y la necesidad de una investigación interdisciplinaria en comunicación
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución