dc.creatorAlayo, Allison
dc.creatorValerio, Briggithe
dc.date.accessioned2018-09-28T17:01:08Z
dc.date.accessioned2023-05-31T14:14:02Z
dc.date.available2018-09-28T17:01:08Z
dc.date.available2023-05-31T14:14:02Z
dc.date.created2018-09-28T17:01:08Z
dc.date.issued2018-07
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12637/255
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6495288
dc.description.abstractEl presenta trabajo responde a una problemática que se evidencia a través de una serie de debilidades que repercuten en los usuarios de las casonas restauradas del centro histórico de Lima. No se conoce la ecología de los materiales utilizados hasta el momento en este tipo de restauraciones en nuestra ciudad, cómo es que estos beneficiarían o afectarían a aquellos que las utilizan o visitan, la duración de los mismos, entre otros factores. Los materiales de los que no se conoce su ecología serían nocivos a la salud y en muchos casos los causales del síndrome del edificio enfermo, el cuál es definido como el conjunto de síntomas que tienen los usuarios de edificaciones que causen problemas de salud; creando así enfermedades a un largo plazo
dc.languagespa
dc.publisherLima
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
dc.sourceUniversidad de Ciencias y Artes de América Latina
dc.subjectMateriales ecológicos
dc.subjectTeoría del nivel ecológico de materiales
dc.subjectCasonas
dc.subjectCentro histórico de Lima
dc.subjectAnálisis de restauración
dc.subjectLuis De Garrido
dc.titleAplicación de la teoría del nivel ecológico de materiales de Luis De Garrido en el análisis de restauración de casonas del Centro Histórico de Lima
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/monograph


Este ítem pertenece a la siguiente institución