dc.creatorLandeo Tinoco, Lucia Miluska
dc.creatorSolis Peredo, Nereé
dc.creatorCieza Romaní, Shirley
dc.date.accessioned2021-12-08T03:40:04Z
dc.date.accessioned2023-05-31T14:13:57Z
dc.date.available2021-12-08T03:40:04Z
dc.date.available2023-05-31T14:13:57Z
dc.date.created2021-12-08T03:40:04Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12637/415
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6495253
dc.description.abstractAborda dos categorías de análisis en esta investigación: Pedagogía Montessori y Espacio Arquitectónico. La primera tiene como finalidad crear un espacio en el que las ideas, el pensamiento y el diseño puedan desarrollarse libremente, la segunda es una entidad sistémica donde un campo de fuerza se transforma en tensiones generadas por la luz y las formas que hace habitable un ámbito de acción siendo el espacio arquitectónico una combinación del entorno natural y la intervención humana, conduciendo así el descubrimiento de nuevos conocimientos.
dc.languagespa
dc.publisherLima
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de América
dc.sourceRepositorio Institucional - UCAL
dc.sourceUniversidad de Ciencias y Artes de América Latina
dc.subjectEspacio arquitectónico
dc.subjectCentros educativos
dc.subjectMétodo de educación Montessori
dc.titleEl espacio arquitectónico y la pedagogía Montessori en centros educativos de nivel inicial en Magdalena - Lima, 2019
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/monograph


Este ítem pertenece a la siguiente institución