dc.creatorSantur, Pablo
dc.date.accessioned2018-09-24T14:55:19Z
dc.date.accessioned2023-05-31T14:13:55Z
dc.date.available2018-09-24T14:55:19Z
dc.date.available2023-05-31T14:13:55Z
dc.date.created2018-09-24T14:55:19Z
dc.date.issued2018-09
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12637/242
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6495233
dc.description.abstractAbordar el cine como negocio implica reconocer los diferentes estadios de su cadena de producción. Si bien el abaratamiento de la tecnología ha permitido una reducción de los costos de producción de un filme, el desarrollo de un contenido exitoso en el circuito de multisalas demanda además una cuidada estrategia de mercado, distribución y promoción, como una producción sostenida que permita construir una audiencia fiel. En el Perú, como en otros países de la región, hay una preeminencia de los filmes hollywoodenses en los multicines locales. Sin embargo, desde el 2013 ha aparecido en este ecosistema una empresa de producción cinematográfica que ha conseguido una producción sostenida (y creciente) en el tiempo, consiguiendo imponerse en varios casos a los blockbusters estadounidenses. Este es un breve repaso de lo hecho por Tondero Producciones.
dc.languagespa
dc.publisherLima
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/article
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
dc.sourceUniversidad de Ciencias y Artes de América Latina
dc.subjectCine peruano
dc.subjectIndustria cinematográfica
dc.subjectTondero Producciones
dc.subjectEconomía de la cultura
dc.subjectAsu Mare
dc.titleCambios en la producción y distribución cinematográfica peruana a partir de la aparición de Tondero Producciones (2000-2016)
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución