dc.creatorCanepa de la Torre, Dylan Sebastian
dc.creatorChumbe Zapata, Jesús David
dc.creatorGuerra Aguilar, Antuanne Amalia
dc.creatorRomán Vera, Ariana Luisa
dc.creatorZavaleta Rios, Maria Fé
dc.date.accessioned2021-12-08T01:48:38Z
dc.date.accessioned2023-05-31T14:13:52Z
dc.date.available2021-12-08T01:48:38Z
dc.date.available2023-05-31T14:13:52Z
dc.date.created2021-12-08T01:48:38Z
dc.date.issued2021-04
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12637/407
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6495219
dc.description.abstractLa pandemia por COVID 19 afectó a muchos sectores como la educación, la salud, el entretenimiento, entre otros. En consecuencia, las actividades laborales se suspendieron parcial o totalmente. En consecuencia, muchas actividades culturales han sido clausuradas indefinidamente. Entre ellas se encuentra el teatro, cuyo nivel de presencialidad es imprescindible para su desarrollo. Este problema se extiende aún más si se considera la falta de apoyo a esta actividad en algunos países como Perú.
dc.languagespa
dc.publisherLima
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de América
dc.sourceRepositorio Institucional - UCAL
dc.sourceUniversidad de Ciencias y Artes de América Latina
dc.subjectTeatro
dc.subjectPandemia
dc.subjectSalud mental
dc.subjectEmociones
dc.subjectEconomía
dc.titleCómo la pandemia del COVID-19 afectó emocional y económicamente a los actores de teatro en Miraflores de Lima, Perú
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/monograph


Este ítem pertenece a la siguiente institución