dc.creatorPalacios Garcés, Ciro
dc.date.accessioned2018-12-11T15:52:17Z
dc.date.accessioned2023-05-31T14:13:48Z
dc.date.available2018-12-11T15:52:17Z
dc.date.available2023-05-31T14:13:48Z
dc.date.created2018-12-11T15:52:17Z
dc.date.issued2018-12-11
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12637/262
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6495185
dc.description.abstractEl proceso histórico que comprendió a los orígenes del Diseño Gráfico Moderno en el Perú a mediados del siglo XX, muestra los antecedentes que propiciaron un entorno apropiado para el cambio que se desarrolló. El propósito de este artículo es presentar dichos antecedentes que se dieron en nuestro país en un contexto político, social y cultural determinado. Así, veremos el Indigenismo y sus prácticas culturales que se desplegaron notoriamente en la pintura y en el arte gráfico aplicado, como también, veremos cómo posteriormente el Abstraccionismo ocupó su lugar en una mejor concordancia con el aporte de los diseñadores europeos que llegaron a Lima en esa época.
dc.languagespa
dc.publisherLima
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/article
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
dc.sourceUniversidad de Ciencias y Artes de América Latina
dc.subjectIndigenismo
dc.subjectAbstraccionismo
dc.subjectArte gráfico aplicado
dc.subjectArte peruano
dc.titleDel arte gráfico indigenista al arte gráfico abstracto en el Perú
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución