Perú | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.contributorRodríguez Viñas, Carlo
dc.creatorGarcía Picardo, Jhosselyn Jesús
dc.date.accessioned2019-11-07T21:44:09Z
dc.date.accessioned2023-05-31T14:13:43Z
dc.date.available2019-11-07T21:44:09Z
dc.date.available2023-05-31T14:13:43Z
dc.date.created2019-11-07T21:44:09Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12637/287
dc.identifierhttps://doi.org/10.37211/tesis.287
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6495166
dc.description.abstractA través de la epistemología semiótica se realiza un minucioso análisis acerca de la presencia de diversos rasgos de la Identidad Cultural del Perú en el discurso publicitario televisivo de las cinco marcas más valiosas del país. El análisis formal de la publicidad, adherido a los registros visuales y verbales desde perspectivas ideológicas, históricas y conceptuales, permiten analizar el discurso desde otros ángulos y descifrar los mensajes ocultos que yacen en él. Brandz™ gestionada por Millward Brown sindica, para el 2017, a Cristal, Inca Kola, BCP, Pacífico Seguros y Cementos Sol como las cinco marcas más valiosas del Perú. En ese sentido, y con el objetivo de analizar los textos publicitarios a partir de los conceptos hallados a través de fuentes bibliográficas del segundo capítulo; se eligió un spot publicitario por cada una, en el periodo indicado: “Tenemos barrio, tenemos familia”, “El sabor que nos hace únicos”, “De Al Token al Recontra Token”, “Seguro Oncológico” y “100 años de Tun Tun”. De forma paralela, se recurrió a tres especialistas del sector publicitario; para obtener información íntegra acerca de la inserción de dichos aspectos en la publicidad local. En el último capítulo se halla como conclusión existe un comportamiento intrínseco inconsciente, más que premeditado, en el individuo peruano. Éste se halla, principalmente, en las costumbres, más que en las ideas; puesto que el individuo busca minimizar el innegable pasaje histórico andino. Sin embargo, y como consecuencia de una corriente corrosiva denominada racismo, es símbolo de deshonor y retraimiento, es afianzado en los hábitos y prácticas que celebran los antecedentes identitarios. Por ende, el emisor se enfrenta a una cultura de combinaciones y rupturas; donde el progreso está atado al individualismo; acompañado de la inminente abdicación al legado andino.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Ciencias y Artes de América Latina
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/es/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 3.0 España
dc.sourceUniversidad de Ciencias y Artes de América Latina
dc.sourceRepositorio Institucional UCAL
dc.subjectSemiótica
dc.subjectAnálisis del discurso
dc.subjectIdentidad cultural
dc.subjectLenguaje publicitario
dc.subjectPublicidad televisada
dc.subjectMarcas comerciales
dc.subjectPerú
dc.subjectDiseño gráfico publicitario -- Título Profesional
dc.subjectTesis
dc.titleAnálisis semiótico de los rasgos de identidad cultural del Perú en el discurso publicitario televisivo de las cinco marcas más valiosas del país en el 2017, según Brandz
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución