dc.creatorKarbaum, Gerardo
dc.date.accessioned2017-08-11T19:28:51Z
dc.date.accessioned2023-05-31T14:13:41Z
dc.date.available2017-08-11T19:28:51Z
dc.date.available2023-05-31T14:13:41Z
dc.date.created2017-08-11T19:28:51Z
dc.date.issued2017-08-11
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12637/205
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6495151
dc.description.abstractUno de los actos que más caracteriza al hombre es narrar. Contar relatos es una actividad que le ha permitido la creación y transmisión de conocimientos de generación en generación. A través de los relatos las civilizaciones crearon mitos y leyendas con los cuales daban sentido a su existencia colectiva, también con ellos construían explicaciones a sus preguntas más profundas que buscaban entender el origen de todo. Narrar también sido sinónimo de dominar, en la antigüedad quienes monopolizaban los relatos en la comunidad eran quienes también ocupaban cargos jerárquicos en ellas como los chamanes, curacas, sumos sacerdotes, etc. Con la evolución del conocimiento humano y la consolidación de las ciencias se crearon relatos explicativos o predictivos basados en el método científico. La capacidad narrativa del hombre también lo ha inspirado a crear manifestaciones artísticas, como la literatura, que le permiten plasmar historias en palabras y papel. Esta investigación, en esta etapa, es de carácter documental lo que permite entender la estructura y funcionalidad de los relatos para luego comprenderlos dentro de la dinámica de las narrativas transmedia, paradigma comunicacional contemporáneo bajo el cual se están produciendo los relatos en la actualidad. Sean estos de realidad o de ficción. Narrar se convierte así en uno de los actos más importantes para la existencia humana por eso siempre es importante actualizar los conocimientos e investigaciones de esta actividad que le ha permitido al hombre desarrollar su humanidad.
dc.languagespa
dc.publisherLima
dc.relationBoletín de Investigación;3
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/article
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
dc.sourceUniversidad de Ciencias y Artes de América Latina
dc.subjectNarrativa
dc.subjectComunicacion
dc.subjectRelatos
dc.subjectSocializacion
dc.subjectMedios de comunicacion
dc.subjectComunicacion de masas
dc.titleLa narración y los relatos, las historias como partes constitutivas de la humanidad
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución