dc.creatorLazarte Aguirre, Luz Andrea
dc.date.accessioned2020-11-09T23:26:50Z
dc.date.accessioned2023-05-31T14:13:41Z
dc.date.available2020-11-09T23:26:50Z
dc.date.available2023-05-31T14:13:41Z
dc.date.created2020-11-09T23:26:50Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12637/375
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6495143
dc.description.abstractEl boom de los emprendimientos y la creación de nuevos productos están en el pico más alto de los últimos años en el Perú. Al respecto, la literatura destaca al cliente, colocado en el centro de un emprendimiento, como componente importante de su éxito, siendo su satisfacción una ventaja competitiva; así mismo, considera relevante aplicar ciertos aspectos del diseño, como el buen diseño de productos, la creación de una marca, las estrategias de comunicación hacia los diferentes públicos objetivos y la integración de estos, para su diferenciación en el mercado. El objetivo principal de la presente investigación fue reflexionar sobre cómo el diseño es un factor diferenciador en los emprendimientos peruanos innovadores, concluyendo que la aplicación de distintos aspectos del diseño facilita la diferenciación de los emprendimientos en el mercado y la obtención, o incremento, de su éxito, a través de la confianza, la lealtad y la satisfacción del cliente.
dc.languagespa
dc.publisherCiudad de México
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de América
dc.sourceRepositorio Institucional - UCAL
dc.sourceUniversidad de Ciencias y Artes de América Latina
dc.subjectEmprendimiento
dc.subjectInnovación
dc.subjectDiseño
dc.subjectDiferenciación
dc.titleEn busca del factor D. ¿Cómo innovan las startups peruanas?
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución