dc.creatorSanz Rodríguez, María Gabriela
dc.date.accessioned2019-12-12T22:02:24Z
dc.date.accessioned2023-05-31T14:13:37Z
dc.date.available2019-12-12T22:02:24Z
dc.date.available2023-05-31T14:13:37Z
dc.date.created2019-12-12T22:02:24Z
dc.date.issued2019-12-12
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12637/290
dc.identifierBoletín del Centro de Investigación de la Creatividad UCAL
dc.identifierhttps://doi.org/10.37211/boletin.2019.290
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6495115
dc.description.abstractUno de los cuatro ejes propositivos del proyecto de investigación “Formación del arquitecto de interiores. Teorías del conocimiento en la formación de interioristas en Perú” es el sistema pedagógico en la formación del arquitecto de interiores. El presente documento pone de manifiesto la innovación docente intrínseca al sistema de aprendizaje basado en talleres, y aborda la necesidad de que las Universidades del Perú, que imparten los estudios reglados de Arquitectura de Interiores, exploren y profundicen de forma consciente metodologías de innovación.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Ciencias y Artes de América Latina
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
dc.sourceRepositorio Institucional - UCAL
dc.sourceUniversidad de Ciencias y Artes de América Latina
dc.subjectTaller
dc.subjectInnovación
dc.subjectArquitectura de interiores
dc.titleLa práctica del taller como paradigma de innovación docente en arquitectura de interiores
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución