dc.creatorGarcía Contto, José
dc.date.accessioned2016-02-24T23:14:04Z
dc.date.accessioned2023-05-31T14:13:37Z
dc.date.available2016-02-24T23:14:04Z
dc.date.available2023-05-31T14:13:37Z
dc.date.created2016-02-24T23:14:04Z
dc.date.issued2007
dc.identifierLienzo. N°28(2007)
dc.identifier10259902
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12637/161
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6495109
dc.description.abstractDesde hace siglos se ha creído que la experiencia humana ante el mundo natural está atravesada de significados y sentido. En efecto, el sentido mismo se origina en la separación de un ser (sensible) frente a una presencia (natural y externa) que lo estimula. Un poco más allá de esta experiencia originaria y semióticamente fundadora de todo sentido; entre los sentidos otorgados a la experiencia del mundo natural, está el significado estético que se le atribuye a la experiencia y contemplación de la naturaleza.
dc.languagespa
dc.publisherRevista Lienzo
dc.relationLienzo;28
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
dc.sourceUniversidad de Ciencias y Artes de América Latina
dc.subjectEstética de la imagen
dc.subjectAnálisis semiótico
dc.subjectFotografía
dc.titleEliana Vásquez: Huellas instantáneas del paisaje marino: Lectura semifilosófica de la muestra “Halo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución