dc.creatorCornejo, Carlos
dc.date.accessioned2017-10-11T18:58:00Z
dc.date.accessioned2023-05-31T14:13:35Z
dc.date.available2017-10-11T18:58:00Z
dc.date.available2023-05-31T14:13:35Z
dc.date.created2017-10-11T18:58:00Z
dc.date.issued2017-10-11
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12637/208
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6495098
dc.description.abstractEl artículo trata la relación entre la iluminación natural y la salud. Es importante señalar que la energía utilizada en los edificios de salud es permanente por el equipo utilizado, pero especialmente la energía eléctrica para iluminar los ambientes. Se trata de mostrar las otras facetas que presenta el uso de la iluminación natural en el ámbito de la salud, ya que hay conexiones entre el bienestar y la salud con la iluminación natural. Esto permite concebir una arquitectura llamada curación y así aprovechar todos los beneficios de la luz de día que tiene en los habitantes.
dc.languagespa
dc.publisherLima
dc.relationBoletín CIC;3
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/article
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
dc.sourceUniversidad de Ciencias y Artes de América Latina
dc.subjectSostenibilidad
dc.subjectLuz de dia
dc.subjectAhorro energetico
dc.subjectSalud
dc.titleIluminación natural y arquitectura de sanación: Consideraciones para mejorar los entornos de curación
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución