dc.contributor | Perdomo, Bexi | |
dc.creator | Leung Cueva, Alison | |
dc.creator | Quintanilla Zevallos, Grecia Fernanda | |
dc.creator | Ramírez Pinaud, Mirella del Rosario | |
dc.creator | Sotelo Vásquez, Diana Carolina | |
dc.creator | Ubillús Simeón, Liseth Ariana | |
dc.creator | Vargas Ramos, Daniela Alexandra | |
dc.date.accessioned | 2021-12-07T22:56:40Z | |
dc.date.accessioned | 2023-05-31T14:13:35Z | |
dc.date.available | 2021-12-07T22:56:40Z | |
dc.date.available | 2023-05-31T14:13:35Z | |
dc.date.created | 2021-12-07T22:56:40Z | |
dc.date.issued | 2021-11-30 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.12637/400 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6495095 | |
dc.description.abstract | Problema: La pandemia por Covid-19 ha afectado a diversos sectores del comercio, y el visual merchandising no es ajeno a ello. El visual merchandising es una herramienta que sirve para incrementar las ventas de las tiendas, encargándose de la presentación de productos para maximizar la atención y atracción de las personas, atendiendo a las estrategias de la marca. Objetivo/Propósito: Identificar las estrategias funcionales del visual merchandising que aplica la tienda Zara del Jockey Plaza durante la pandemia por Covid-19. Metodología: Se planteó un estudio mixto con una primera fase cualitativa y una segunda cuantitativa. En la primera, se desarrolló una inmersión inicial que permitió observar si la tienda Zara cumplía con ciertos aspectos como: Distribución de mobiliario, cumplimiento de las medidas de bioseguridad, aplicación de la misma colorimetría, si conserva el estilo minimalista, entre otros. Esta recolección de datos se llevó a cabo durante el periodo agosto-noviembre del 2021. Adicionalmente, se desarrolló un cuestionario a 32 personas mediante el software de administración de encuestas Google Forms.Resultados: Los participantes de la encuesta consideran que sí hubo una modificación en cuanto a la distribución del mobiliario; los usuarios mencionan que la señalización de distanciamiento social debería tener más impacto. Conclusión: Según los datos recopilados de la encuesta aplicada, la pandemia por Covid-19 ha impactado directamente en el visual merchandising, tanto en la redistribución del mobiliario como en los elementos decorativos, también en la señalética y en las medidas de bioseguridad. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Lima | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de América | |
dc.source | Repositorio Institucional - UCAL | |
dc.source | Universidad de Ciencias y Artes de América Latina | |
dc.subject | Espacio | |
dc.subject | Marketing | |
dc.subject | Pandemia | |
dc.title | Repercusión de la pandemia por COVID-19 en el visual merchandising de la tienda Zara del Jockey Plaza | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/monograph | |