info:eu-repo/semantics/monograph
Reutilización de residuos para la fabricación de productos agrícolas
Fecha
2020Autor
Muñoz Rodríguez, Thamia Soluna
Institución
Resumen
La problemática de los residuos sólidos es un tema que abarca, no solo al Perú, sino también, a todo el mundo. La generación excesiva y el insuficiente e inadecuado manejo de los residuos representan una amenaza a la estabilidad de los ecosistemas y a la vida que ellos albergan, incluida la nuestra. A nivel mundial, se generan más de 300 megatoneladas de residuos al año y, en el Perú, más de 7 millones de toneladas por día. En cuanto a calidad de suelo y agua, los suelos del Perú se encuentran contaminados y la gestión del recurso es inadecuada; en ese sentido, la calidad de los cuerpos de agua se ve amenazada por la gestión poco eficiente de los efluentes y por el inadecuado ordenamiento territorial. Entonces, para disminuir el impacto de la generación de los residuos en el ambiente se considera como alternativas a la economía circular y valorización de los residuos. En el presente documento, se busca exponer la problemática de los residuos sólidos a nivel mundial y en el Perú. Asimismo, describir la situación actual de la industria pesquera y el sector agrícola junto con sus problemáticas y posibles métodos de transformación de los residuos procedentes de la fabricación de aceites de pescado. Finalmente, se propone el proceso de transesterificación para la conversión del glicerol en carbonato de glicerol y, por sus características y naturaleza biodegradable, se plantea su uso como activador de plantas y raíces como solución a dos de los problemas planteados inicialmente: la contaminación del suelo por uso excesivo de agroquímicos y la generación excesiva de este residuo en la industria peruana.