info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Factores relacionados al síndrome premenstrual en enfermeras de un Hospital Público de Lima Sur, 2020.
Fecha
2022Autor
Calagua Cueva, Anthony Jefree
Palacios Huachaca, Diana Rosario
Institución
Resumen
Objetivo: Determinar los factores relacionados al síndrome premenstrual en enfermeras de un Hospital Público de Lima Sur. Métodos: Este estudio es de tipo descriptivo y correlacional, con diseño transversal. La población solo estuvo constituida por 44 enfermeras entre las edades de 21 y 40 años. Con base, se destinaron a realizar las pruebas de chi-cuadrado y de T Student, asimismo se utilizó un cuestionario para estimar cuántas de ellas tienen los factores asociados con el SPM. Resultados: La gran mayoría de las mujeres presentaron SPM en un 76.19%. Por otro lado, la variable SPM se relacionó con los factores antigüedad laboral (p=0.032) y la capacitación por SMP (p=0.050); con respecto a las dimensiones con síntomas emocionales fueron relacionadas con la antigüedad laboral en el servicio (p=0.002), la capacitación acerca del SPM (p=0,041), la variable familiar con SPM (0,041) y los antecedentes de enfermedades (p=0.032). También síntomas físicos fueron relacionados con la antigüedad laboral en el servicio (p=0,022) y con el grado académico alcanzado con (p=0,0396). Conclusión: La mayoría de las enfermeras tienen SPM; pero promedios bajos en síntomas emocionales, conductuales y físicos. Cabe señalar que la antigüedad laboral y la capacitación tiene relación con el síndrome premenstrual; finalmente se recomienda que la enfermera se capacite, acuda a un profesional, seguir indicaciones específicas y que los hospitales tengan consideración de este malestar en las trabajadoras.