info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
La influencia del desarrollo de canales de venta y atención digitales, en el posicionamiento de empresas aseguradoras del Perú
Fecha
2023Autor
Carpio Segura, Diego Eliseo
Institución
Resumen
Sin duda, hoy en día, un mundo sin tecnología no podría ser concebido. Las nuevas innovaciones han pasado a formar parte de la vida de todos y jugar un importante rol en la sociedad. La modernización ha impactado en casi todos los aspectos de nuestro comportamiento, desde la forma de comunicarnos y distribuir información, hasta la manera de acceder a diversos servicios básicos. Cada vez son más las personas que dejan atrás antiguos hábitos, para introducirse a un mundo digitalizado, que plantea nuevas exigencias, ofrece novedosos recursos y expone oportunidades nunca antes vistas. A modo del efecto de una bola de nieve, esta transformación es cada vez más rápida, poderosa y posee un crecimiento a futuro, exponencial y sostenido. Durante las últimas décadas, dichos avances han permitido facilitar y/o impulsar distintos procesos del día a día de las personas, y, el hecho de que se accesible para cualquier usuario que cuente con un dispositivo, como una computadora, una Tablet o un móvil, hace que su penetración sea cada vez más extensa y aprobada por la sociedad. A pesar de que este contexto ha venido ocurriendo durante los últimos períodos, fue a raíz de la pandemia del Coronavirus (COVID-19) que el proceso se aceleró aún más. Marcando un hito en la digitalización de la sociedad, pues gran parte de la población a nivel mundial se vio obligada a permanecer en casa protegiéndose, y a enfrentarse o simplemente sumergirse más en algo que, en otras épocas, no les era de necesidad o simplemente evitaban, la tecnología. Es así que, distintas actividades de rutina como, asistir a clases o al trabajo, comunicarse con otras 1 personas, asistir a eventos sociales o realizar las compras para el hogar, fueron trasladadas al mundo virtual. Hoy, luego de casi tres años desde que inició la pandemia y habiendo recuperado niveles aceptables de una nueva normalidad, se puede identificar el importante impacto que generó esta en nuestros hábitos. Cabe destacar que, estas nuevas costumbres continuarán presentes en el tiempo, y es la tecnología que seguirá avanzando de la mano de los nuevos requerimientos que hagan sus usuarios. Evidentemente, para los mercados comerciales, estos cambios no pasan por alto. Toda gran empresa a nivel nacional o regional viene implementando estrategias que le permitan aprovechar de las nuevas tecnologías y adaptarse a dichos cambios con el fin de potenciar sus procesos. Para algunas, este trabajo será de carácter interno, pero para muchas, esto significará un cambio de cara al cliente. Ante ello, las organizaciones deben identificar qué buscan sus usuarios y, en base a esto, realizar las modificaciones pertinentes en su manera de promocionarse en el mercado. La apertura de nuevos canales de atención o la posibilidad de presentar un catálogo de productos o servicios, permitiendo que los clientes coticen, elijan, paguen y accedan a lo adquirido sin abandonar la comodidad de su hogar, son sólo algunos ejemplos de lo que la digitalización puede generar para un negocio. En consecuencia, con el propósito de aprovechar mejor las oportunidades, es esencial para las compañías, identificar cuál será la mejor estrategia frente al mercado, cómo deberá ser ejecutada y cuando será pertinente hacerlo. Por consiguiente, la presente investigación se estará enmarcando en la amplia revisión literaria de conceptos y datos relevantes, respecto a lo fundamental que es 2 la identificación y desarrollo de algunas oportunidades centradas en la digitalización de los negocios; del mismo modo, se esbozarán las conclusiones del estudio que busquen señalar los principales puntos e ideas centrales de la presente investigación. Asimismo, se tomarán y analizarán como variables de estudio el desarrollo de canales de atención y venta virtuales, y su influencia en el posicionamiento de mercado. Cabe señalar que se seleccionó a las empresas pertenecientes al sector de seguro en el país, como objeto de estudio.