info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Análisis de la influencia de la modalidad de contratación y riesgos en el nivel de éxito en proyectos de redes de agua y desague en Sedapar
Fecha
2022Autor
Almonte Burgos, Juan Carlos
Institución
Resumen
Sedapar S.A. es una empresa prestadora de servicios pública de derecho privado que se
encarga del servicio de agua y alcantarillado en la Región de Arequipa, actualmente enfrenta ciertas
deficiencias en la ejecución de proyectos de redes que estarían influyendo en el nivel de éxito de
los mismos y por lo tanto del servicio, dentro de las cuales se puede mencionar las interrupciones
del servicio causadas por roturas de tuberías, bajos índices de satisfacción por parte de los usuarios,
proyectos que no llegan a cumplir los alcances proyectados, adicionales de obra, entre otros.
En la presente investigación se propone como objetivo principal evaluar la influencia que
presentan las modalidades de contratación y los riesgos asociados frente al nivel de éxito de los
proyectos de redes de agua y desagüe en el periodo del 2013 al 2019 en la empresa prestadora de
servicios Sedapar en Arequipa, dentro del procedimiento planteado se elaboró un check-list
validado mediante juicio de expertos para determinar el riesgo principal en 26 proyectos de redes
tanto de agua o de desagüe, y si los mismos tuvieron relación con el desarrollo general del proyecto
de acuerdo a como se puede observar en los expedientes de liquidación de los mismos donde se
encontró que en el 92% de los casos dichos riesgos tuvieron presencia en el proyecto,
adicionalmente se determinó que los riesgos más comunes son la presencia de vicios ocultos y las
interferencias con sistemas existentes en un 16.13% y 35.48% respectivamente. A continuación, se
recopiló información relacionadas a 5 métodos para la entrega de proyectos empleado a nivel
global, en el ámbito nacional llamadas modalidades de contratación. Se definieron parámetros
adoptados de investigaciones previas sobre los cuales se pueda evaluar su desempeño.
Posteriormente se estableció la relación sobre la cual dichos parámetros deberían mostrarse
eficientes directamente con el objetivo de menguar el riesgo al cual se les está asociando y así de
esta manera definir un escenario óptimo para su aplicación.
Finalmente, se procedió a evaluar directamente el nivel de éxito en 4 proyectos propuestos,
y se verificó que dichos valores guarden una relación directa con los valores propuestos según el
riesgo y la modalidad de contratación, encontrándose un valor para el coeficiente de Pearson de
0.876.