info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Análisis del uso de la queratina como biomaterial
Fecha
2019Autor
Aguilar Franco, Jose Alberto
Institución
Resumen
La queratina es una proteína que conforma algunos de los tejidos de los vertebrados y seres
humanos, existen dos tipos de queratina, la queratina α, presente en los tejidos de mamíferos
(cabello, uñas, piel) y la queratina β, encontrada en las garras de reptiles, caparazones de
tortugas, plumas, picos, garras de aves, etc. (Singh et al., 2017).
En la última década se ha visto un aumento desproporcional de TM de estas fuentes de queratina
considerados “desechos”, la mayoría provenientes de la industria cárnica. Es por eso que desde la
década de 1970, investigadores interesados en modificar y hacer uso de estos desechos,
incursionaron en la extracción de queratina y apareció por primera vez en la literatura, un injerto
vascular revestido con queratina implantado por primera vez y con éxito en un animal (Shokuhin
& Gakkaishi, 1977). Desde entonces, se ha visto un aumento en la investigación sobre la
utilización de la queratina residual y métodos de extracción bajo diversos reactivos, medios
y factores que permitan la utilización del sustrato de queratina soluble o semi-soluble. A partir
de la información recopilada se evaluaron los métodos en base a tres factores básicos
2
(rendimiento, costo de reactivos y requerimiento energético) por los que se determinó que la
extracción de queratina de plumas por reducción con sulfuro de sodio fue la que ha generó más
ventajas en rendimiento (79.6%) y por presentar el costo más bajo en reactivos y requerimientos
energéticos para la obtención de queratina soluble.