Artículos de revistas
Evaluación del Taller “Using PubMed to Search for Evidence Based Medicine”para el Desarrollo de Competencias de Información y la Satisfacción derivada porlos Estudiantes de Primer Año de Medicina
Registro en:
1548-3436
Autor
Seguí Caballero, Charles
Vigo-Cepeda, Luisa
Flores Rivera, Efraín
González-Pérez, Margarita
Institución
Resumen
Objetivo: Este estudio evaluó el nivel de efectividad del taller “Using PubMed to Search for Evidence
Based Medicine”, que ofrece la Biblioteca Conrado F. Asenjo, del Recinto de Ciencias Médicas de la
Universidad de Puerto Rico, como una de las fases iniciales para lograr el desarrollo óptimo de
competencias de información biomédica en los estudiantes de primer año. Se introduce el elemento de
satisfacción con el fin de medir el sentir de los estudiantes con el proceso.
Método: El diseño del estudio fue de naturaleza pre-experimental, en el cual se expusieron a 32
estudiantes seleccionados por disponibilidad, en cursos programados, a una pre y postprueba para
medir el nivel de conocimiento adquirido y el dominio de una serie de destrezas de información
pre-determinadas requeridas. Como marco de referencia se utilizó el modelo de Evidence-Based
Medicine (EBM) propuesto por el Evidence-Based Working Group (1992).
Resultados: El taller impartido utilizando el modelo EBM fue efectivo en el 94% de los estudiantes en
todas las competencias de información enseñadas y confirmó la satisfacción de los mismos con los
conocimientos y las destrezas aprendidas en el proceso. Se constató la necesidad de instituir un
sistema de evaluación sistemático que permita observar la efectividad, tanto de la adquisición de
destrezas de información de los estudiantes, como de la naturaleza del contenido y extensión del taller,
para asegurar la adquisición de destrezas identificadas.
Implicaciones: Los hallazgos implican: primero, que el ofrecimiento sistemático del Taller con el modelo
EBM es necesario y de gran beneficio para la adquisición de conocimientos y el desarrollo de
destrezas en temas relacionados con la Medicina, para los estudiantes de primer año; segundo, se
reitera la necesidad de auscultar la percepción de los estudiantes para evidenciar la efectividad del
taller en todos sus aspectos, e identificar a aquellos estudiantes que no hayan logrado obtener el
aprovechamiento para dedicar tiempo a su progreso. Se recomienda que todos los integrantes de la
facultad bibliotecaria en el Programa de Desarrollo de Destrezas de Ciencias Médicas, de la
Universidad de Puerto Rico, consideren el modelo presentado en este estudio como una posibilidad
para instituirlo en su práctica como un proceso continuo.