info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Resiliencia y afrontamiento al estrés en adultos de un centro de salud mental comunitario del distrito de Chorrillos
Fecha
2021-09Registro en:
Arias, E. (2020). Resiliencia y afrontamiento al estrés en adultos de un centro de salud mental comunitario del distrito de Chorrillos (Tesis de pregrado). Universidad Autónoma del Perú, Lima, Perú.
Autor
Arias Enciso, Emperatriz Guisela
Institución
Resumen
El presente trabajo tuvo como finalidad principal determinar la relación entre la resiliencia y el afrontamiento al estrés en adultos de un centro de salud mental comunitario de Chorrillos. Es de nivel práctico, diseño no experimental y de tipo correlacional ya que busca la relación entre las variables ante mencionadas. La población fue de 1 500 adultos, teniendo una muestra conformada por 127 adultos de ambos sexos, las edades que participaron en la investigación oscilan desde los 18 años hasta los 68 años de edad. Para la recolección de los datos se utilizaron dos instrumentos, para la variable resiliencia se utilizó la Escala de resiliencia de Wagnild y Young (1993), adaptada al contexto peruano por Gómez (2019) y la para la variable afrontamiento de estrés el Cuestionario de Modos de Afrontamiento al Estrés COPE (1986) adaptada en el Perú por Cassaretto y Chau (2016). Los resultados que se obtuvieron fue que no existe relación entre resiliencia y los estilos enfocados en la emoción y el estilo evitativo, pero si existe una relación directa de grado bajo entre la resiliencia y el estilo centrado en el problema (rho .332; p< .01) así mismo se halló que el 29.1% de los adultos están en un nivel alto de resiliencia, por otro lado, el estilo de afrontamiento al estrés predominante es el estilo centrado en el problema. Finalmente se concluye que los adultos del centro de salud mental comunitario que presentan un mayor nivel de resiliencia tienden a afrontar mejor el estrés enfocado en el problema cuando la situación lo amerita.