info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Procesamiento de las emociones y distorsión cognitiva en estudiantes universitarios de Colombia y Perú que presentan conducta agresiva
Fecha
2021-09Registro en:
Urrutia, T. (2021). Procesamiento de las emociones y distorsión cognitiva en estudiantes universitarios de Colombia y Perú que presentan conducta agresiva (Tesis de pregrado). Universidad Autónoma del Perú, Lima, Perú.
Autor
Urrutia Romero, Thalía Elva
Institución
Resumen
Esta investigación tuvo como objetivo establecer la relación entre el procesamiento de las emociones y las distorsiones cognitivas en universitarios de Colombia y Perú que presentan conductas agresivas. El tipo de investigación es no experimental de corte transversal, diseño correlacional. La muestra estuvo compuesta por 300 universitarios colombianos y peruanos de distintas carreras. El muestreo fue no probabilístico de tipo accidental. Los instrumentos que se utilizaron fueron Test de expresiones faciales de Ekman, Inventario de Pensamientos Automáticos (IPA) y el Cuestionario de Agresión (AQ) – versión adaptada por Castrillón et al. (2004) para la población universitaria colombiana, lo que generó que se realizara una adaptación piloto preliminar. Con respecto a los resultados se hallaron relaciones no significativas estadísticamente entre el procesamiento emocional y las distorsiones cognitivas (p<0.05). La prevalencia de las distorsiones cognitivas en el nivel promedio en colombianos se encontró en las dimensiones: visión catastrófica, personalización, falacia de justicia, etiquetas globales y finalmente falacia de recompensa divina (todas con un 70%); en la muestra peruana el nivel promedio se encontró en las dimensiones de sobregeneralización (73.33%) y etiquetas globales (73.33%). La prevalencia del procesamiento emocional en el nivel promedio en colombianos es de 45,33% y en los peruanos es de 40 %, en cuanto al nivel alto los estudiantes colombianos tienen un 20.67 % y los peruanos un porcentaje de 24.67%. Finalmente, se concluye que no existen diferencias entre la presentación del procesamiento emocional y el país del que provienen los estudiantes universitarios.