info:eu-repo/semantics/article
Indicadores de riesgo y comunicación en salud mental sobre consumo de sustancias psicoactivas y violencia intrafamiliar en líderes comunitarias
Fecha
2017Registro en:
1205552
Salud Uninorte
Autor
Ferrel Ortega, Fernando Robert
Ferrel Ballestas, Lucía Fernanda
Oblitas Guadalupe, Luís A.
Yáñez Canal, Humberto
Institución
Resumen
Objetivo: Describir el nivel de comunicación ofrecido a la comunidad en el marco de la red de salud mental distrital, tomando como referente el riesgo para consumo de sustancias psicoactivas y de violencia intrafamiliar de un grupo de líderes comunitarias.
Material y métodos: Se trata de una investigación exploratoria descriptiva, con diseño tran-seccional de campo. Participaron 20 mujeres líderes comunitarias de población vulnerable, que representan a 200 líderes comunales del distrito de Santa Marta (Colombia), con edades entre 21 a 60 años. Se les aplicaron dos pruebas, previa validación: ASSIST v3.1, para medir el consumo de sustancias psicoactivas, y la Escala de Riesgo en situación de violencia intrafamiliar —AURORA—. El análisis estadístico incluyó un análisis univariado para establecer los riesgos de consumo de las participantes; y un análisis bivariado mediante la prueba chi cuadrado para determinar la independencia de las variables. Adicionalmente se realizó una entrevista no estructurada a 4 de las líderes.
Resultados: Se halló que la edad y escolaridad de las líderes son determinantes: a menor edad mayor riesgo de consumo de alcohol y violencia intrafamiliar; y a mayor consumo de alcohol mayor riesgo de violencia intrafamiliar. Igualmente, se halló que la mayoría sigue la ruta de salud mental hacia la Policía Nacional y no hacia los entes especializados del distrito.
Conclusiones: Existe un riesgo significativo temprano y una deficiente comunicación sobre la ruta de salud mental en esta población, que podría estar afectando su convivencia social y salud mental.
Palabras clave: comunicación en salud mental, factores de riesgo, indicadores de salud mental, atención primaria en salud.