info:eu-repo/semantics/article
Ñawinchay: sistema de bajo costo para facilitar la alfabetización Braille para personas ciegas
Fecha
2019-07-15Registro en:
Ibarra, M. J., Gamarra, R., Aquino, M., Ibañez, V., Onofre, C. R., & Asto, L. (2019, June). Ñawinchay: sistema de bajo costo para facilitar la alfabetización Braille para personas ciegas. In 2019 14th Iberian Conference on Information Systems and Technologies (CISTI) (pp. 1-6). IEEE.
978-9-8998-4349-3
2019 14th Iberian Conference on Information Systems and Technologies (CISTI)
Autor
Ibarra, Manuel J.
Gamarra, Roel
Aquino, Mario
Ibañez, Vladimiro
Onofre, Carlos R.
Asto, Leonidas
Institución
Resumen
Este artículo describe el diseño y la implementación de un sistema de bajo costo para facilitar la Alfabetización en Braille para personas ciegas, estuvo orientado a maestros y estudiantes en escuelas de Apurímac Perú. Este primer prototipo se desarrolló utilizando el lenguaje de programación Java, dos microcontroladores Arduino, 12 servomotores, 12 LED y cables de conexión. El profesor escribe una palabra en el formulario de entrada, luego selecciona el tiempo de retardo, luego el sistema envía cada señal de letra al hardware Arduino y luego envía al servomotor la señal para levantar los LED, finalmente el estudiante ciego toca los LED elevados para interpreta el carácter, la sílaba o la palabra. El costo del hardware utilizado es de USD $ 40 aproximadamente. El prototipo fue probado por maestros y estudiantes ciegos, los maestros manifiestan su conformidad con la funcionalidad del sistema, porque es más intuitivo y fácil de usar en comparación con el sistema tradicional basado en papel y punzón, y los estudiantes ciegos pueden aprender a leer en Braille en menos tiempo que antes.