info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
El comercio informal y el derecho de áreas de uso públicos en el distrito de Santiago de Surco, año 2020
Fecha
2022-05-17Registro en:
Franco, A. y Delgado, M. (2022). El comercio informal y el derecho de áreas de uso públicos en el distrito de Santiago de Surco, año 2020 (Tesis de pregrado). Universidad Autónoma del Perú, Lima, Perú.
Autor
Franco Arroyo, Airik Jasmin
Delgado Polanco, Miguel Ángel
Institución
Resumen
El estudio tuvo por fin, identificar el impacto del comercio informal y su percepción con el derecho al uso de las áreas públicas en el distrito de Santiago de Surco, año 2020. Esta problemática, se considerada como un fenómeno socioeconómico asociado al incremento de la taza de desempleados, la migración andina y extranjera. Complementario a la crisis económica que en nuestros días está viviendo el país a causa de la pandemia COVID-19, se incrementó por la falta de trabajo que lleva a la gente a realizar actividades, consideradas como infracciones en la ordenanza municipal y cuya práctica es pasible de sanción pecuniaria. La investigación es de carácter cualitativo. Describe como el comercio informal vulnera el derecho al uso de las áreas públicas, siendo el único afectado es el ciudadano, que está impedido a transitar libremente como también se afecta la tranquilidad, seguridad y llegando a la siguiente conclusión: el comercio informal es una opción para subsistir ante la falta de empleo y la separación económica y social, como también las normas rigurosas y los trámites burocráticos y costosos no han aportado solución a esta problemática.