info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Autoestima y violencia en la relación de parejas en los adolescentes escolares de una institución educativa estatal de Lima Sur
Fecha
2022-09-07Registro en:
Perez Valles, L. N. (2022). Autoestima y violencia en la relación de parejas en los adolescentes escolares de una institución educativa estatal de Lima Sur [Tesis de pregrado, Universidad Autónoma del Perú]. Repositorio de la Universidad Autonoma del Perú.
Autor
Perez Valles, Leticia Nikol
Institución
Resumen
Se comprobó la correspondencia entre autoestima y violencia en la relación de parejas en adolescentes de una institución educativa nacional de Lima Sur. El método considerado fue el correlacional – cuantitativo, con diseño no experimental y de carácter transversal. Fueron 350 estudiantes adolescentes considerados como muestra, con edades entre 15 y 18 años. Se administró el Inventario de Violencia en las Relaciones de Parejas Adolescentes (CADRI) y el Inventario de Autoestima de Coopersmith. Se encontró que el tipo de violencia cometida que prevalece en las relaciones de pareja es la verbal emocional (22.6%); no hubo diferencias significativas acorde al sexo en violencia cometida (p = .370), ni en violencia sufrida (p = .063). En lo que respecta a la autoestima, se halló que tanto el nivel bajo como el nivel promedio prevalecen con porcentajes de 68.3% y 30.9%. Hubo relación estadísticamente significativa entre las dimensiones de autoestima con las dimensiones de violencia, excluyendo la dimensión académica. Se concluyó que existe relación estadísticamente muy significativa e inversa entre autoestima con violencia cometida y sufrida en parejas adolescentes.