info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Impacto de la producción de té en el índice de desarrollo humano del distrito de Huayopata, provincia de La Convención, 2003-2019
Fecha
2022-11-11Autor
Cobarruvias Ccalluco, Carlos Enrique
Institución
Resumen
La producción de té en el distrito de Huayopata tiene una larga tradición histórica, con
plantaciones desde 1928, y fábricas de té desde 1943. También ha llegado a representar más
del 80% de la producción de té en todo el Perú. Dada su importancia económica para la
población del distrito, la presente investigación tiene el objetivo de determinar el impacto de
la producción de Té en el Índice de Desarrollo Humano del distrito de Huayopata durante el
período 2003-2019. La investigación tiene un alcance descriptivo-correlacional y un diseño
no experimental-longitudinal con un enfoque cuantitativo. Se emplea información del
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y de la Dirección de Estadística
Agraria del MIDAGRI para emplear el método de control sintético, en línea con (Abadie,
2021). Los principales resultados de la investigación encuentran que la producción de té
generó un incremento de 0.018 puntos en el IDH entre el 2008-2015, y una posterior
reducción de 0.015 puntos entre el 2016-2019. Estos resultados sugieren que la producción
de té tuvo una ventaja competitiva importante, pero luego fue desplazado por productos de
exportación competitivos, como el café y el cacao. También se encuentra que la producción
de té generó un incremento de 66 soles en el ingreso familiar per cápita para el período 2008-
2015, generando retornos importantes para los pobladores del distrito. Tea production in the Huayopata district has a long historical tradition, with plantations since
1928, and tea factories since 1943. It has also come to represent more than 80% of tea
production in all of Peru. Given its economic importance for the population of the district,
this research aims to determine the impact of tea production on the Human Development
Index of the Huayopata district during the period 2003-2019. The research has a descriptive-
correlational scope and a non-experimental-longitudinal design with a quantitative approach.
Information from the United Nations Development Program (UNDP) and the MIDAGRI
Agricultural Statistics Directorate is used to estimate a synthetic control model in line with
(Abadie, 2021). The main results of the research find that tea production generated an
increase of 0.018 points in the HDI between 2008-2015, and a subsequent reduction of 0.015
points between 2016-2019. These results suggest that tea production had a significant
competitive advantage, but was later displaced by competitive export products such as coffee
and cocoa. It is also found that the production of tea generated an increase of 66 soles in per
capita family income for the period 2008-2015, generating important returns for the
inhabitants of the district.