info:eu-repo/semantics/masterThesis
Aplicación de series temporales en el estudio de precipitaciones en la ciudad del Cusco, 1964 – 2018
Fecha
2020-09-11Autor
Colque Candia, Wilbert
Institución
Resumen
El presente trabajo de investigación tiene por finalidad analizar el comportamiento de
las precipitaciones en la ciudad del Cusco en base a los años 1964 – 2018, para este estudio se
utilizó el enfoque cuantitativo de alcance descriptivo y de diseño no experimental. La población
de estudio estuvo conformada por las precipitaciones comprendidas entre los años 1964 a 2018,
la muestra fue de tipo censal, el instrumento de recolección de datos fue validado por dos
doctores de la Universidad Andina Del Cusco cuyo alfa de Cronbach fue 0.741. Para el
modelamiento de la serie de precipitaciones en la ciudad del Cusco, se utilizó la metodología
de Box-Jenkins, en la cual se desarrollaron las etapas de descripción, identificación,
estimación, validación y pronóstico. Los resultados del estudio muestran que la serie de
precipitaciones no presenta tendencia ni componente cíclico, presenta estacionalidad y la
componente irregular es constante, el modelo que mejor ajuste presenta es el modelo aditivo,
obteniéndose como conclusión, que la serie de precipitaciones en la ciudad del Cusco presenta
un comportamiento regular y estacional. La prueba de Dickey Fuller Aumentada indicó un p-
valor de 0.01 lo que demostró que la serie es estacionaria condición básica para modelar la
serie utilizando la metodología Box Jenkins por lo que el mejor modelo que se ajusta a la serie
es el modelo ARIMA(2, 0, 2)(1, 1, 0)[12]. The purpose of this research work is to analyze the behavior of rainfall in the city of Cusco
based on the years 1964 - 2018, for this study the quantitative approach of descriptive scope
and non-experimental design was used. The study population was made up of rainfall between
1964 and 2018, the sample was of the census type, the data collection instrument was validated
by two doctors from the Andean University of Cusco whose Cronbach's alpha was 0.741. For
the modeling of the series of precipitations in the city of Cusco, the Box-Jenkins methodology
was used, in which the stages of description, identification, estimation, validation and forecast
were developed. The results of the study show that the series of precipitations does not present
a trend or cyclical component, presents seasonality and the irregular component is constant,
the model that best fits is the additive model, obtaining as a conclusion, that the series of rainfall
in the city of Cusco presents a regular and seasonal behavior. The Augmented Dickey Fuller
test indicated a p-value of 0.01 which showed that the series is stationary basic condition to
model the series using the Box Jenkins methodology so the best model that fits the series is the
ARIMA model (2 , 0, 2) (1, 1, 0) [12].