dc.creatorQuispe, Nelson
dc.creatorAvalos, Grinia
dc.creatorGarcía Villanueva, Jerónimo
dc.date.accessioned2020-01-13T19:47:05Z
dc.date.accessioned2023-05-30T21:28:24Z
dc.date.available2020-01-13T19:47:05Z
dc.date.available2023-05-30T21:28:24Z
dc.date.created2020-01-13T19:47:05Z
dc.date.issued2003-01-13
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12542/202
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6454631
dc.description.abstractEl presente estudio tiene como objetivo describir y analizar la formación de un Complejo Convectivo de Mesoescala (CCM) en el Perú, usando las salidas del modelo regional Eta/SENAMHI. Para la formación de éste CCM se presentó una vaguada de onda corta del este en niveles medios y la Corriente en Chorro de bajos Niveles del Sur (SJ; siglas en ingles) que fue incentivado por la incursión de una Alta migratoria en continente generando vientos con escasa humedad desde las Pampas de Argentinas, desplazándose por las zonas bajas de Paraguay, selva de Bolivia e incursionando por la selva sur del Perú, que al encontrarse con las masas de aire cálido y húmedo procedentes de la Hoya Amazónica originó convergencia en bajos niveles dando lugar a la formación de nubosidad de gran desarrollo vertical en la selva Sur.
dc.languagespa
dc.publisherServicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de América
dc.sourceRepositorio Institucional - SENAMHI
dc.sourceServicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
dc.subjectMeteorología
dc.subjectHumedad
dc.subjectCirculación Atmosférica
dc.subjectPrecipitación
dc.subjectHumedad
dc.titleComplejo convectivo a mesoescala caso, Perú 14 de noviembre del 2003
dc.typeinfo:pe-repo/semantics/technicalDocumentation


Este ítem pertenece a la siguiente institución