dc.creatorServicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
dc.date.accessioned2023-03-06T22:04:04Z
dc.date.accessioned2023-05-30T21:27:34Z
dc.date.available2023-03-06T22:04:04Z
dc.date.available2023-05-30T21:27:34Z
dc.date.created2023-03-06T22:04:04Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12542/2664
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6454257
dc.description.abstractLos cultivos anuales como el arroz en los valles Bajo Piura y San Lorenzo presentarían un nivel de riesgo muy bajo sobre el cultivo que iniciaría su período vegetativo. El incremento progresivo en las temperaturas entre enero y febrero no solo incrementaría sus necesidades hídricas sino también el desarrollo de plagas como mosquilla. Los frutales como el mango inician su fase de reposo vegetativo por lo que presentan un nivel de riesgo muy bajo en las variedades Edward, Kent y Criollo.
dc.languagespa
dc.publisherServicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
dc.publisherPE
dc.relationhttps://www.senamhi.gob.pe/load/file/03511SENA-58.pdf
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de América
dc.sourceRepositorio Institucional - SENAMHI
dc.sourceServicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
dc.subjectCultivo
dc.subjectAgroclimatología
dc.titleBoletín riesgo agroclimático de cultivo mango y arroz en Piura (enero 2023)
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/report


Este ítem pertenece a la siguiente institución