dc.creatorTello, Diana
dc.creatorParedes, M.
dc.creatorCobos, Marianela
dc.date.accessioned2021-07-02T21:04:59Z
dc.date.accessioned2023-05-30T21:27:02Z
dc.date.available2021-07-02T21:04:59Z
dc.date.available2023-05-30T21:27:02Z
dc.date.created2021-07-02T21:04:59Z
dc.date.issued2013
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12542/1043
dc.identifierECIPERÚ
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6454014
dc.description.abstractClasificar un tipo de clima es un reto en selva media y baja, donde las variaciones solo se dan por influencia del crecimiento de las ciudades o los procesos de deforestación y por ello las metodologías de selección de climas no son suficientes para delimitar microclimas[1]. Por lo que; el objetivo principal del trabajo de investigación fue implementar una propuesta a nivel de microclima en función al tipo de vegetación predominante en la cuenca del río Itaya, el cual está flanqueado por dos principales ríos; Amazonas y Nanay. Se trabajaron con 47 estaciones climatológicas, que fueron ubicados dentro y fuera de la zona de estudio. Se utilizaron termohigrómetros digitales para el monitoreo de los puntos de muestreo. La metodología utilizada fue basado en Thornthwaite (1949)[2], para ello se dispuso de los valores mensuales de evapotranspiración, precipitación y temperaturas de la serie consecutiva de 35 años. Para realizar la propuesta de complementación a nivel de microclima se registraron variables como rango térmico, temperaturas mínimas y la humedad relativa. Determinándose un total de 19 microclimas. Los resultados muestran que los microclimas dependen del tipo de vegetación, en especial, de tipo aguajales en donde existe menor número de microclimas y son homogéneos, mientras que, en colinas predominan mayores oscilaciones térmicas heterogéneas y finalmente en zonas deforestadas existe una variedad de microclimas heterogéneos propios de su entorno. Por lo que este sistema de clasificación climática complementario a la metodología tradicional permite caracterizar microclimas en selva baja
dc.languagespa
dc.publisherCentro Nacional de Planeamiento Estratégico
dc.publisherPE
dc.relationhttps://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4814341
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de América
dc.sourceRepositorio Institucional - SENAMHI
dc.sourceServicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
dc.subjectMicroclima
dc.subjectCuencas
dc.subjectVegetación
dc.subjectTipo de Vegetación
dc.subjectTipos Climáticos
dc.titlePropuesta de clasificación microclimática en función a la vegetación predominante en la cuenca del rio Itaya, Loreto-Perú.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución