dc.creatorAlfaro Lozano, Luis
dc.creatorMarin Sanchez, Dora Evelith
dc.creatorPorras, Patricia
dc.date.accessioned2023-05-30T21:24:55Z
dc.date.available2023-05-30T21:24:55Z
dc.date.issued2015
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12542/355
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6453058
dc.description.abstract"La región andina del Perú, se caracteriza por la elevada frecuencia de eventos extremos por bajas temperaturas, en un contexto de alta vulnerabilidad económica y social, que requiere información climática que facilite y oriente a las autoridades para que establezcan prioridades y determinen las medidas más adecuadas para mitigar los efectos de estas temperaturas extremas sobre la población andina. Mediante el presente estudio se busca estimar la rigurosidad de la estación invernal mediante un índice acumulativo que vincule el rango térmico entre las temperaturas máximas y mínimas diarias, y un umbral de referencia de confort. Este índice denominado Déficit de Calor, se basa en la suma de los Grados-Día resultantes de los requerimientos diarios de temperaturas necesarias para alcanzar una temperatura de referencia, en la región andina durante la temporada de bajas temperaturas (Junio, Julio y Agosto) tomando como período climático de referencia 1971-2000"
dc.languagespa
dc.publisherServicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de América
dc.sourceRepositorio Institucional - SENAMHI
dc.sourceServicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
dc.subjectTemperatura
dc.subjectClimatología
dc.subjectFenómenos Meteorológicos
dc.titleÍndice para la estimación de la rigurosidad de la temporada de bajas temperaturas en la región andina del Perú. Nota Técnica 005 SENAMHI-DGM-2015
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/report


Este ítem pertenece a la siguiente institución