Tesis
¿Cómo ha sido el proceso de retorno a clases en relación a la normalización -cómo expresión de autonomía- de los estudiantes de primer ciclo en las aulas durante los años 2019 a 2022?
Autor
Berthet Morales, Carla Gizellé Nicolle
Esquivel Zambrano, Carolina Andrea
Manzanares Estrada, Javiera Alexandra
Institución
Resumen
Dada la problemática nacional e internacional, referida a la crisis social −que tuvo lugar en Chile a fines de 2019− y sanitaria −que coexisten actualmente por el Covid-19−, se efectúa el presente proceso investigativo con el propósito de conocer, valorar y relacionar, el comportamiento de los estudiantes de primer ciclo de enseñanza básica en relación a la normalización en las aulas y su autonomía, con la finalidad de contrastar su disposición ante un ambiente propicio para el aprendizaje. Para indagar en la problemática mencionada anteriormente, la investigación se encuentra estructurada en cinco capítulos, posibilitando así una coherente articulación entre los contenidos. El primer capítulo −Planteamiento del problema− da a conocer los antecedentes que sustentan y relevan la presente investigación a través del surgimiento de preguntas y objetivos. El segundo apartado, −Marco Teórico− presenta las concepciones teóricas, entendidas como el sustento principal de este documento, que respaldan el proceso investigativo y sus referencias bibliográficas. Seguidamente, el Marco Metodológico, como tercer apartado de este documento, plantea una serie de pasos y mecanismos para examinar el contexto de la investigación, sus variables e instrumento de evaluación reflejado en un Cuestionario Específico en relación a la normalización −como expresión de autonomía− en las aulas de primer ciclo, coherente a los objetivos y fundamentos de esta. En el cuarto capítulo −Resultados y análisis− se basa en el registro, examinación, interpretación y presentación de los resultados provenientes de las dimensiones percepción y conocimiento a partir del cuestionario mencionado anteriormente. Incorpora además, herramientas cualitativas y cuantitativas para su comprensión. La discusión y conclusiones, como última división de este estudio, permiten reflexionar sobre los resultados obtenidos durante el proceso investigativo relacionándolos con la teoría. Conjuntamente se plantean proyecciones a considerar en función de dirigir el estudio hacia nuevas investigaciones a futuro.