dc.contributorUniversidad San Sebastián
dc.contributorOrtiz Valenzuela, María Gabriela
dc.creatorBrender Da Fonseca, Mikaela
dc.creatorCarvajal Valenzuela, Joel
dc.creatorDíaz Iturra, Carolina
dc.creatorRamos Bueno, Constanza
dc.creatorSchmidt López, Manuel
dc.date.accessioned2022-12-28T19:08:04Z
dc.date.accessioned2023-05-30T20:46:46Z
dc.date.available2022-12-28T19:08:04Z
dc.date.available2023-05-30T20:46:46Z
dc.date.created2022-12-28T19:08:04Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://repositorio.uss.cl/xmlui/handle/uss/1169
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6446815
dc.description.abstractLa Guía Turística Patrimonial Entre Macha-Lemu es un proyecto que busca dar a conocer los relatos sobre mitos y leyendas, las tradiciones y la planta turística de la Región de Libertador General Bernardo O’Higgins. La misión de esta investigación es rescatar los tesoros patrimoniales inmateriales y materiales presentes en las comunas y localidades entre Machalí y Pichilemu, abarcando a Coya, Pichidegua, Pelequén, Chimbarongo, Chépica, Quinahue, Santa Cruz y Cáhuil. Registrando el patrimonio mediante una herramienta turística que permita trascender los relatos y vivencias de las personas a través del tiempo tanto para las actuales y futuras generaciones, permitiéndole al turista conocer y acercarse a la región informado sobre la historia y los atractivos más relevantes presentes. La visión del proyecto busca generar un aumento en el flujo turístico de la región y por consecuencia aumentar el desarrollo local junto a los recursos económicos de las comunidades presentes. El proyecto tiene como propósito ser desarrollado a lo largo de todas las regiones de Chile, estando presente en una serie de guías turísticas patrimoniales que conserven las riquezas del país. El sello de valor de esta guía es el rescate de los recursos culturales para un fin turístico como un fin turístico, mencionando tópicos como mitos, leyendas y tradiciones, que generalmente no son abordados en su totalidad o de manera principal para una ruta turística, permitiendo dar a conocer esta información de una manera más innovadora y dinámica tanto para los habitantes como para los turistas. Para la realización de esta guía se aplicaron estrategias para la recopilación de información, a través de la ejecución de entrevistas y grabaciones audiovisuales, las cuales se utilizaron previamente, durante y posterior a la expedición.
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile
dc.subjectTESIS INGENIERÍA EN GESTIÓN DE EXPEDICIONES Y ECOTURISMO
dc.titleRescate y conservación de la memoria e identidad local a partir del patrimonio inmaterial
dc.typeThesis
dc.typePregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución