Patrones alimentarios de ultramaratonistas chilenos
In Process Citation
dc.creator | Universidad San Sebastián | |
dc.creator | Universidad San Sebastián | |
dc.creator | Universidad San Sebastián | |
dc.creator | Universidad San Sebastián | |
dc.creator | Durán Agüero, Samuel | |
dc.creator | Herrera Valenzuela, Tomás | |
dc.creator | Poblete Aro, Carlos | |
dc.creator | Durán Acevedo, Angelo | |
dc.creator | Valdés Badilla, Pablo | |
dc.date.accessioned | 2023-05-24T04:16:57Z | |
dc.date.available | 2023-05-24T04:16:57Z | |
dc.date.created | 2023-05-24T04:16:57Z | |
dc.date.issued | 2016-03-25 | |
dc.identifier | 0212-1611 | |
dc.identifier | https://repositorio.uss.cl/handle/uss/3430 | |
dc.identifier | 10.20960/nh.123 | |
dc.description.abstract | Objetivo: determinar los patrones alimentarios de ultramaratonistas chilenos. Métodos: estudio descriptivo transversal, con enfoque cuantitativo. La muestra incluyó 20 ultramaratonistas (n = 3 mujeres), quienes promediaban para la edad 33,0 ± 7,8 años, peso 71,1 ± 6,6 kg y estatura 1,72 ± 0,05 m. Se aplicó una encuesta de hábitos alimentarios validada y un punto de significación de p < 0,05. Resultados: los ultramaratonistas chilenos presentan bajo consumo de alimentos de acuerdo a las porciones recomendadas de frutas, verduras, pescado y leguminosas, y el 75% de ellos consume desayuno diariamente. Se observa ingestas moderadas de bebidas azucaradas, snacks dulces y alcohol, mientras que la ingesta de frituras (65%) corresponde al hábito no saludable más frecuente. Conclusión: los ultramaratonistas chilenos presentan un bajo cumplimiento en las porciones recomendadas de alimentos, pese al gran esfuerzo físico que realizan. | |
dc.language | spa | |
dc.relation | Nutricion Hospitalaria | |
dc.title | Patrones alimentarios de ultramaratonistas chilenos | |
dc.title | In Process Citation | |
dc.type | Artículo |