dc.contributorVilchez Lagos, Natalia
dc.creatorDinamarca Zurita, Valentina
dc.creatorGarrido Toledo, Francisca
dc.creatorGonzález Aguilera, Javiera
dc.creatorMuñoz Yáñez, Carlos
dc.creatorRuiz Melgarejo, Carolina
dc.date.accessioned2020-11-15T04:59:39Z
dc.date.available2020-11-15T04:59:39Z
dc.date.created2020-11-15T04:59:39Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttp://repositorio.uss.cl/xmlui/handle/uss/702
dc.identifierTE FONA D5831e 2019
dc.description.abstractLa terapia de tracto vocal semi ocluido (TVSO), se ha basado en ejercicios vocales que buscan alargar u ocluir el tracto vocal, permitiendo una serie de beneficios para la voz, como, por ejemplo, una producción más económica, cambios en el patrón vibratorio de los pliegues vocales, producción de la voz más fácil y mejor manejo de la respiración. El objetivo de esta investigación consiste en determinar si existen cambios en los parámetros vocales antes y después de someterse a una terapia de TVSO, con ejercicios de calentamiento vocal mediante el instrumento “Acapella”, en personas que se dediquen al canto con edades entre 20 – 45 años. Esta investigación tiene un enfoque cuantitativo, de tipo cuasiexperimental, con un alcance descriptivo, ya que se indagó y describió los resultados de cada parámetro. Se eligieron 15 participantes, los cuales se sometieron a una evaluación inicial y final de los siguientes parámetros vocales: tiempo máximo de fonación y espiración, formantes 1, 2 y 3, coeficiente de contacto y extensión tonal, esta intervención tuvo una duración de 30 a 45 minutos y los ejercicios se realizaron durante una sesión ya que se quería evaluar efectos inmediatos del instrumento. Finalmente, los usuarios se sometieron a una entrevista de autopercepción vocal donde plasmaron los efectos que sintieron en su voz luego de la terapia. Luego de obtener los resultados y analizarlos, se evidenció un aumento significativo en los tiempos máximos de fonación y espiración, así como también en el parámetro de extensión tonal y coeficiente de contacto el cuál arrojó en su mayoría una disminución en el valor de este. Los formantes 1 y 2 arrojaron un descenso, debido al cambio del tracto vocal en medio de la realización de la terapia. Finalmente, los efectos más repetidos por los participantes fueron una sensación de voz cómoda, fácil, menor esfuerzo al fonar y menor tensión, manifestando sentimientos positivos hacia la efectividad del instrumento. Es por esto que se concluyó que el instrumento Acapella genera efectos inmediatos en los parámetros vocales y su uso como calentador vocal es efectivo para implementarlo dentro de la terapia fisiológica. Palabras clave: Instrumento Acapella, Tiempo máximo de fonación, Tiempo máximo de espiración, Extensión tonal, Coeficiente de contacto, TVSO, Calentamiento
dc.languagees
dc.publisherUniversidad San Sebastián
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile
dc.subjectTESIS FONOAUDIOLOGÍA
dc.titleEfectividad del calentamiento vocal a través del instrumento ACAPELLA en la modificación de los parámetros vocales en hombres y mujeres que se dediquen al canto con 20-45 años en la ciudad de Concepción
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución