Mostrando ítems 1-20 de 2592

    • Boletín sísmico mensual (abril 2024) 

      Instituto Geofísico del Perú (Instituto Geofísico del Perú, 2024-04)
      Durante el mes de Abril de 2024, el Centro Sismológico Nacional (CENSIS) reportó la ocurrencia de 68 sismos con epicentros en el borde occidental y dentro del territorio peruano.
    • Comunicado Oficial ENFEN N°07-2024 

      Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN) (Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN), 2024-04-19)
      Se espera que los valores de la temperatura superficial del mar en la región Niño 1+2, se mantengan en promedio dentro de las condiciones neutras en los siguientes meses. En la región Niño 1+2 son más probables las condiciones ...
    • Comunicado Oficial ENFEN N°06-2024 

      Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN) (Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN), 2024-04-05)
      Debido a que los valores de la temperatura superficial del mar en la región Niño 1+2 han disminuido en las últimas semanas hasta alcanzar valores dentro de su rango normal, es probable que las condiciones neutras predominen ...
    • Comunicado Oficial ENFEN N°05-2024 

      Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN) (Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN), 2024-03-15)
      Es más probable que El Niño costero (región Niño 1+2) continúe hasta finales de marzo, como consecuencia de la variabilidad de las condiciones climáticas regionales. En la región Niño 1+2 se espera una transición de ...
    • Comunicado Oficial ENFEN N°04-2024 

      Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN) (Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN), 2024-03-01)
      Es más probable que El Niño costero (región Niño 1+2) continúe hasta marzo, como consecuencia de la variabilidad de las condiciones climáticas regionales. En la región Niño 1+2 son más probables las condiciones cálidas ...
    • Comunicado Oficial ENFEN N°03-2024 

      Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN) (Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN), 2024-02-16)
      El Niño costero (región Niño 1+2) continuará hasta fines de verano, como consecuencia de la evolución de El Niño en el Pacífico central y a la variabilidad de las condiciones climáticas regionales recientemente desarrolladas. ...
    • Informe Técnico Nº PPR/El Niño-IGP/2024-03 

      Instituto Geofísico del Perú (Instituto Geofísico del Perú, 2024-04-19)
      Según el valor del Índice Costero El Niño (ICEN), en febrero se presentó la condición cálida débil (0.98 °C). Los valores del ICEN temporal (ICEN-tmp) de marzo (0.42 ºC) y abril (–0.20 ºC) corresponden a condiciones cálidas ...
    • Comunicado Oficial ENFEN N°02-2024 

      Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN) (Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN), 2024-01-26)
      El Niño costero (región Niño 1+2) continuará hasta fines de verano, como consecuencia de la evolución de El Niño en el Pacífico central y a la variabilidad de las condiciones climáticas regionales. En la región Niño 1+2 ...
    • El sismo de Lucre del 16 de abril, 2024 (M4.1): sismotectónica y gestión del riesgo (provincia de Quispicanchi - región Cusco) 

      Tavera, Hernando; Mamani, Cristian; Vivanco, Mariana (Instituto Geofísico del Perú, 2024-04)
      El 16 de abril del 2024 ocurre un sismo de magnitud M4.1 con epicentro a 7 km al norte de la localidad de Lucre (provincia de Quispicanchi, región Cusco), siendo seguido por 15 réplicas reportadas por el CENSIS hasta el ...
    • Comunicado Oficial ENFEN N°01-2024 

      Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN) (Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN), 2024-01-12)
      Se espera que El Niño costero (región Niño 1+2) continúe hasta fines de verano, como consecuencia de la evolución de El Niño en el Pacífico central y a la variabilidad de las condiciones climáticas regionales. En la región ...
    • Boletín científico El Niño. Vol. 11, n° 01 (enero 2024) 

      Instituto Geofísico del Perú (Instituto Geofísico del Perú, 2024-01)
      El Perú, como parte de la estrategia de gestión pública para enfrentar los peligros naturales, especialmente respecto a El Niño, establece el Programa Presupuestal por Resultados (PPR) 068 “Reducción de vulnerabilidad y ...
    • Boletín sísmico mensual (marzo 2024) 

      Instituto Geofísico del Perú (Instituto Geofísico del Perú, 2024-03)
      Durante el mes de Marzo de 2024, el Centro Sismológico Nacional (CENSIS) reportó la ocurrencia de 69 sismos con epicentros en el borde occidental y dentro del territorio peruano.
    • Boletín sísmico mensual (febrero 2024) 

      Instituto Geofísico del Perú (Instituto Geofísico del Perú, 2024-02)
      Durante el mes de Febrero de 2024, el Centro Sismológico Nacional (CENSIS) reportó la ocurrencia de 77 sismos con epicentros en el borde occidental y dentro del territorio peruano.
    • Informe Técnico Nº PPR/El Niño-IGP/2024-02 

      Instituto Geofísico del Perú (Instituto Geofísico del Perú, 2024-03-15)
      En enero, según el valor del Índice Costero El Niño (ICEN), se presentó la condición climática cálida moderada (1.29 °C). Los valores del ICEN temporal (ICEN-tmp) de febrero (0.99 ºC) y marzo (0.47 ºC) corresponden a ...
    • Informe Técnico Nº PPR/El Niño-IGP/2024-01 

      Instituto Geofísico del Perú (Instituto Geofísico del Perú, 2024-02-16)
      Según el valor del Índice Costero El Niño (ICEN), en diciembre se presentó la condición climática cálida moderada (1.61 °C). Los valores del ICEN temporal (ICEN-tmp) de enero (1.12 ºC) y febrero (0.64 ºC) corresponden a ...
    • Transición de MODIS a VIIRS: análisis comparativo del NDVI para el monitoreo de las condiciones vegetativas en el Perú 

      Ccanchi, Yerson; Zubieta Barragán, Ricardo (Instituto Geofísico del Perú, 2023-10)
      En este estudio se realiza un análisis comparativo entre el índice de vegetación NDVI obtenido a través de los sensores MODIS y VIIRS en las regiones costeras, andinas y amazónicas del Perú. Se identifica una correlación ...
    • Evaluación de los niveles de riesgo de inundación por “repiquetes” en áreas de cultivos ribereños en la cuenca Amazónica peruana: caso de estudio de la ciudad de Tamshiyacu 

      Valenzuela, Jonathan; Figueroa, Manuel; Armijos Cardenas, Elisa Natalia; Espinoza, Jhan Carlo; Wongchuig, Sly; Ramirez-Avila, John J. (Instituto Geofísico del Perú, 2023-10)
      El proyecto “Origen, frecuencia y magnitud de los repiquetes, su impacto en la agricultura amazónica y en el transporte de sedimentos, utilizando sensoramiento remoto”, financiado por PROCIENCIA, tuvo como objetivo estudiar ...
    • Desarrollo de un modelo de Machine Learning para el pronóstico meteorológico de precipitación a escala subestacional en Perú 

      Urbina, Brayan; Takahashi, Ken (Instituto Geofísico del Perú, 2023-09)
      Este trabajo muestra los avances de la aplicación del Machine Learning (ML) para predecir las precipitaciones en Perú a escala subestacional con hasta seis semanas de anticipación. Para ello, se utiliza el proyecto Subseasonal ...
    • Inteligencia humana y artificial para la democratización del conocimiento científico sobre el clima 

      Takahashi, Ken; Anicama, Jahir (Instituto Geofísico del Perú, 2023-09)
      El cambio climático plantea retos sustanciales, especialmente en países como Perú. A pesar de la amplia información científica disponible, existe una desconexión entre los investigadores del clima y aquellos que podrían ...
    • Afloramiento costero peruano en presencia del ciclón Yaku durante marzo de 2023 

      Manay, Roger; Montes Torres, Ivonne; Sulca Jota, Juan Carlos; Castillón, Fiorela; Segura, Berlín (Instituto Geofísico del Perú, 2023-08)
      Un sistema ciclónico, denominado Yaku, se configuró en medio de las condiciones anómalas de El Niño costero 2023 durante marzo, contribuyendo a un conjunto de cambios en el sistema acoplado océano-atmósfera frente a la ...