info:eu-repo/semantics/masterThesis
EL ORDEN DE LA CREACION VISTO DESDE LA FE Y LA FISICA CUANTICA
Fecha
2007Registro en:
AGUSTÍN, San. Obras. T. I, Del Orden. Madrid; B.A.C. 1956-65, pp. 641-765.
Id. La Ciudad de Dios. Colección biblioteca de los grandes pensadores. Madrid; B.A.C. 2003,
286 pp.
AA.VV. Interpreting the universe as creation. Kampen; Kok Pharos Publishing House 1991,
148 pp.
ARMENDÁRIZ, Luis María. Hombre y mundo a la luz del Creador. Madrid; Cristiandad
2001, 561 pp.
AUER, Johann. El mundo Creación de Dios. Barcelona; Herder 1985, pp. 11-447.
CASTEL, Francois. Comienzos, los once primeros capítulos del Génesis. Navarra; Verbo
Divino 1986, 155 pp.
FOERSTER, W. “K”. En: Grande Lessico del Nuovo Testamento. Dir. por G. KITTEL.
Ed. Italiana por F. Montagnini y otros. Vol. V. Brescia; Paideia 1969, cols. 1235-1330.
GARCÍA DONCEL, Manuel. El diálogo teología-ciencias hoy. Barcelona; Cristianismo i
justicia 2003, pp. 61-72.
IRENEO DE LYON, San. “Contra los herejes” (edición preparada por Carlos Ignacio
Gonzáles, S.J.). En: Revista Teológica Limense, vol XXXV – N° 1 / 2 – 2002, 512 págs.
LA SANTA, Pedro Jesús. Diccionario Social y Moral de Juan Pablo II. Madrid; EDIBESA
1995, pp. 45-68.
MARTIN NIETO, Evaristo. “Libros de los Macabeos”. En: Comentario al Antiguo
Testamento. Dir. por S. Guijarro y S. García. 4ª ed. Volumen I. Madrid; PPC 1997.
MORALES, José. El misterio de la Creación. Navarra; EUNSA 1994, 327 pp
POLKINGHORNE, John. Ciencia y teología. Santander; Sal Terrae 2000, pp. 8-258.
RAHNER, Karl. Teología y ciencias naturales. Madrid; Taurus S.A. 1967, 206 pp.
RATZINGER, Joseph. En el principio creó Dios. Valencia; EDICEP 2001, 126 pp.
Id. Creación y pecado. Navarra; EUNSA 2005, pp. 119-129
Id. Palabra en la Iglesia. Salamanca; Sígueme 1976, pp. 119-165.
RENCKENS H., S.J. Así pensaba Israel; Creación, paraíso y pecado original según Gén 1-3.
Madrid; Guadarrama 1960, pp. 15-80.
RUIZ DE LA PEÑA, Juan Luis. Teología de la Creación. 4ª. ed. Santander; Sal Terrae 1996,
279 pp.
SAYÉS, José Antonio. Teología de la Creación. Madrid; Palabra 2002, 516 pp.
SCHIFFERS, Norbert. Preguntas de la física a la Teología. Barcelona; Herder 1972.
TOMAS DE AQUINO, Sto. Suma de Teología. T. II y III (tratado de la Creación en general y
tratado de la Creación corpórea). Madrid; BAC 1953. pp. 457-943.
Id. Contra los gentiles. Traducción y estudio introductivo por Carlos Ignacio Gonzales, S.J.
México; Porrúa 1977, 730 pp.
Id. De potentia Dei, 3 (la Creación). Intr., notas de Angel L. Gonzáles y Enrique Moros.
Pamplona; Cuadernos de anuario filosófico 2001, 212 pp.
VON RAD, Gerhard. El libro del Génesis. 2ª. ed. Salamanca; Sígueme 1982, pp. 56-57, 13-
123.
WESTERMANN Claus. Génesis. Minneapolis-USA; Augsburg Publishing House 1987, pp.
18-177.
WRIGHT, John. “Providence”. En: The New Dictionary of theology. Dir. por Joseph
KOMONCHAK y otros. Wilmington; Michael Glazier, Inc 1987. pp. 815-818.
Autor
Castro Castro, Pedro Orlando
Resumen
Desde los presupuestos más relevantes de la fe en la Creación propuesta por los textos
bíblicos, - especialmente Gén 1-, reflexionada por la Tradición y el Magisterio (caps. I y II), se
busca el diálogo con los presupuestos de la ciencia -específicamente la Física Cuántica-, en
cuanto pretende dar una visión totalizadora del mundo (cap. III). Se verá que los datos de la
ciencia no pueden contradecir los datos de la fe por encontrarse en otro campo de
conocimiento, sino más bien en un diálogo saludable, la ciencia ayuda a la fe a una mejor
comprensión del mundo desde sus aportes científicos y la fe da sentido totalizador y salvífico
a lo que la ciencia descubre (cap. IV), sentido que el hombre busca y sólo puede colmar en su
Creador. La “bisagra” de diálogo se fundamenta en el principio metafísico del orden
(formulada al comienzo del trabajo), principio presente en toda realidad creada y que la
ciencia presupone en su formulación teórica. El hombre que lleva en lo profundo de su ser el
deseo de Dios, siempre buscará una explicación que de sentido a toda la realidad, la ciencia es
un camino, un medio, pero la meta es Dios, está ordenado a él.